- Hace 25 años se iniciaron los debates en la UIMP. "Las tecnologías de la información como motor de futuro"
- La realidad ha superado todos los debates. El tráfico se ha multiplicado por 150, hay discos que almacenan toda la música del mundo, existen 6.000 MM de móviles en el mundo y los usuarios generan 30.000 MB/mes.
- En el último año se han producido importantes cambios en la industria, tanto en el campo de la colaboración entre operadores como en la consolidación (T Mobile con Orange en Reino Unido, AT&T con TMobile, la compra de Skype por Microsoft o la de Motorola por Google.
- La fuerte competencia está agudizando la guerra de patentes.
- Está cambiando el posicionamiento de los agentes en el ecosistema. Se está produciendo una bipolarización liderada por el software en la que los dispositivos pierden protagonismo.
- Los dispositivos inteligentes son el gran fenómeno dinamizador.
- La variedad de smartphones se ha expandido. Suponen ya el 12% de los móviles del mundo.
- Los tablets (tabletas) se están consolidando (55MM de ventas previstas en 2011). El 28% lo utiliza como ordenador principal y el 82% lo usan en casa.
- La televisión conectada se está popularizando. El 25% de las televisiones vendidas en 2011 son SmartTV.
- Los nuevos dispositivos conectados se usan más y de forma diferente, el usuario elige la red que quiere utilizar.
- Los dispositivos inteligentes y la banda ancha impulsan el cloud, fomentan el desarrollo y el uso de aplicaciones.
- WhatsApp, Facebook y Angry Birds son las aplicaciones más descargadas.
- Los ecosistemas para desarrollo de aplicaciones se diversifican (Symbian, Android, iOS, Windows, BlackBerry.
- Los operadores fomentan los ecosistemas abiertos.
- La privacidad y la seguridad son retos serios, un compromiso tradicional de los operadores.
- Nada en el mundo digital existiría sin las redes (contenidos, aplicaciones, sistemas operativos, dispositivos, cloud y contenidos).
- Las redes integradas son la mejor opción y evolucionarán apoyadas por tecnologías clave (más pequeñas como la célula de Alcatel - Lucent) más rápidas, y más flexibles.
- Los objetivos de la Agenda Digital Europea son una referencia para la evolución de las redes y entre sus prioridades están: crear un mercado único digital, mejorar las condiciones marco para la interoperabilidad, fomentar la confianza y la seguridad en Internet, estimular la inversión en investigación y desarrollo y aplicar las TIC para abordar retos sociales y de inclusión digital. Objetivos exigentes pero alcanzables