Reportajes

La realidad aumentada eclosiona

Miércoles 22 de octubre de 2014

Sectores tan dispares como la educación, el mundo editorial, el entretenimiento, el diseño e incluso la arquitectura han puesto ya en marcha iniciativas muy interesantes basadas en realidad aumentada (RA). Sin embargo, casi todos esos proyectos se centran en el uso de un PC como principal dispositivo de interacción con la campaña. La RA necesita un intérprete, un aparato que realice la ardua tarea de desvelar una nueva dimensión de la realidad lista para materializarse en cualquier momento ante nuestros ojos. El móvil, y más concretamente los smartphones, lo están haciendo ya. En poco más de 4 pulgadas, y usando nuestra cámara, todo un mundo nuevo se muestra ante nuestros ojos en cualquier momento y en cualquier lugar.

Texto: Dionís Guzman, CEO Wöwbile S.L



Así, ahora mismo podemos categorizar en tres grandes grupos las áreas en las que la realidad aumentada móvil (RAM) está ampliamente extendida y consolidada:
Georealidad aumentada: Probablemente la más popular y conocida de todas las categorías que aúnan RA y movilidad: encontrar una farmacia, un cajero o un cine usando mi teléfono, donde sea, cuando sea. La combinación de geolocalización y realidad aumentada abren un mundo de posibilidades prácticamente desconocido hasta ahora pero con un enorme potencial.
Inforealidad aumentada: El mundo que nos rodea contiene cantidades ingentes de información, pero Internet no se queda atrás en cuanto a datos se refiere. RAM une ambas cosas ayudándonos a traducir al instante un cartel del inglés al español y viceversa (eso es lo que hace la app WordLens, por ejemplo) o darnos todos los datos posibles sobre el cuadro de la Gioconda o los templos de Angkor, en Camboya, usando Google Goggles. En segundos y, con un simple click, nuestro móvil nos muestra la información y conocimiento sobre el mundo que nos rodea en la pantalla de nuestro Smartphone con todo lujo de detalles.
Jugabilidad aumentada: Huelga decir que el mundo del entretenimiento es uno de los primeros en incorporar cualquier atisbo de innovación en sus propuestas. ¿Puede haber un juego más inmersivo que aquel en el que los escenarios de los diferentes niveles son nuestro propio barrio, nuestra propia ciudad? Un juego en el que nuestros amigos o vecinos sean los aliados o los enemigos de nuestra misión secreta…nuestro móvil es una brújula, una consola de videojuegos, un nuevo conjuro o el acceso al amuleto que multiplicará nuestros poderes… ¿Quién no va a querer jugar así?
Además de estas tres principales iniciativas que concentran prácticamente el 99% de la inversión que se hace en RAM el futuro nos depara nuevas y sorprendentes combinaciones, como por ejemplo la Realidentidad aumentada. Enfocando con la cámara de nuestro Smartphone a la persona que tenemos enfrente tendremos acceso a toda la información virtual sobre la misma: su perfil en Facebook o Twitter se mostrará ante nosotros y con un simple click podremos solicitar su amistad o bien ser su follower número 786, acceder a su CV y experiencia profesional en Linkedin y añadirlo a nuestra lista para reforzar así nuestro networking. O, por ejemplo, ¿quién nos garantiza que el móvil será el dispositivo RAM ‘saecula saeculorum’? Y por ejemplo…¿una lámina de grafeno de apenas unas micras de espesor que se pueda doblar y llevar en cualquier sitio?
Los móviles van siempre con nosotros, en nuestros bolsillos y en nuestros bolsos…al trabajo y a las cenas de empresa, a la copa ‘afterwork’ y a buscar a los niños al cole. Son el dispositivo que tenemos siempre a mano y con el que compartimos nuestra realidad con los que nos rodean. La Realidad Aumentada se consolidará y eclosionará definitivamente cuando se haga móvil…la pregunta es, ¿estamos preparados?


Noticias relacionadas