Crypto Browser Project, que ya estaba disponible anteriormente para Windows, MacOS y Android, llega a iOS convirtiéndose en el primer navegador diseñado específicamente para llevar la Web3 a estos dispositivos.
Opera no ha dejado de lado a los usuarios iOS ante el crecimiento de la Web3. La compañía responsable del navegador web multiplataforma, ha lanzado la última actualización de "Crypto Browser Project", que permite acceder a los servicios de la Web3 a los dispositivos iOS. De esta manera se convierte en el primer navegador que acerca la experiencia Web3 a estos dispositivos.
El lanzamiento de esta versión ha seguido a la que ya tuvo lugar en enero con la versión beta de los navegadores cripto para Mac, Windows y Android. Con este lanzamiento, Opera pretende facilitar las experiencias a los usuarios a través de aplicaciones descentralizadas, juegos y plataformas metaversas.
"El interés en la Web3 crece cada día. Crypto Browser Project de Opera nació para simplificar la experiencia del usuario de la Web3 que a menudo ha sido un poco desconcertante para los usuarios convencionales. Opera cree que la Web3 tiene que ser fácil de usar, para que alcance todo su potencial y llegue a tener una adopción masiva”, afirma Jorgen Arnesen, vicepresidente ejecutivo de Mobile en Opera.
Este nuevo servicio de Opera no varía su acceso con respecto a la Web2 para facilitar a los usuarios su interacción. Además no se ha alejado el foco de la privacidad y la seguridad, mejorando con respecto a anteriores lanzamientos en ambos aspectos gracias a funciones avanzadas como un bloqueador nativo de anuncios y rastreadores, un bloqueador de ventanas emergentes y un bloqueador de diálogo de cookies.
Además de proteger los datos del navegador y dispositivo, se ha incluido la protección de la minería de criptomonedas, bloqueando cualquier script de 'cryptojacking'.
Ante la creciente demanda de los consumidores para el acceso a Web3, Crypto Browser Project llega en un contexto de oportunidades. Según PwC, la Web3 y el metaverso aportarán a la economía mundial en 2030 1,5 billones de dólares, algo de lo que se podrían beneficiar empresas como Opera en este caso con el lanzamiento de navegadores u otros servicios.
Además, para ser más eficientes con el medio ambiente, Opera se ha asociado con Polygon para integrar cadenas PoS que reduzcan el consumo de energía.