Reportajes

El Bluetooth que viene

Miércoles 22 de octubre de 2014
Bluetooth A2DP
Bluetooth A2DP y AVRCP, dos especificaciones que suenan a chino pero se convierten en música celestial cuando se descubre lo que se puede hacer con ellas.


Hace años que Bluetooth solapó sin paliativos al ya arcaico puerto de infrarrojos (IrDA), un protocolo muy útil en su día al permitir la transmisión de información sin cables por medio, pero demasiado lento cuando se trataba de transmitir datos de un peso notable. Bluetooth aportó un mayor rango operativo -bajo IrDA había que ubicar los dispositivos que iban a transmitir la información a sólo unos centímetros para que el pareado fuera estable- y mayor velocidad en las comunicaciones. Pero el proceso evolutivo continúa imparable. Meses atrás desembarcó el protocolo Bluetooth A2DP, una nomenclatura, como casi todas, compleja en su pronunciación pero muy interesante más allá del nombre con el que ha sido bautizada. Las sigas responden a las palabras Audio Distribution Profile, o Perfil de Distribución de Audio y vienen a ganar terreno en la transmisión de audio, especialmente en el apartado musical. Si en las primeras versiones de Bluetooth era posible redirigir el sonido a auriculares o equipos manos libres, pero sólo en modo monoaural, ésta nueva especificación habilita la posibilidad de transmitir el sonido en modo estéreo. Es un salto tecnológico que acabará por desbancar los auriculares musicales que trabajan con cables, siempre y cuando se renueve el parque de dispositivos e incluyan este nuevo estándar, cosa que ya está sucediendo. A la posibilidad de trabajar sin cables se suma su amplio rango operativo, que abarca varios metros de cobertura, una virtud que permite estar conectado a distancia mientras se hace footing o se está dentro de la de la oficina y el hogar; todo sin perder la cobertura y con las ventajas y calidad del sonido estéreo.

Bluetooth AVRCP Otra de las nomenclaturas que se avecina es la que reza sobre estas líneas, y que no es más que un protocolo que permite controlar a distancia equipos de alta fidelidad. De hecho, AVRCP se desglosa en Audio/Video Remote Control Profile o Perfil de Control Remoto para Audio y Vídeo, a través del cual es posible controlar equipos de reproducción multimedia para adelantar, retrasar, reproducir o interrumpir la reproducción o controlar el volumen, entre otras acciones. La tecnología Bluetooth (BT) y su desarrollo abre un nuevo mundo a la convergencia y la comunicación M2M. Prueba de ello son los dispositivos que incluimos como ejemplo y que acaban de salir al mercado.

Reproductor multimedia portátil Samsung YP-P2 Música en MP3, películas en los formatos MPEG4 y WMA, radio integrada y, obviamente, Bluetooth A2DP son algunas de las características de este reproductor multimedia portátil de Samsung. Se ofrece en capacidades de 2, 4 y 8GB, y permiten conectar hasta dos auriculares Bluetooth al mismo tiempo para disfrutar del cine o la música en pareja. Tiene un grosor de 9,9 milímetros y su pantalla de tres pulgadas ofrece nada menos que 240x480 ppp de calidad y es capaz de ofrecer calidad DVD (30 frames por segundo). En cuanto a su autonomía, alcanza las 35 horas de escucha musical y cerca de las 5 horas en modo vídeo. Existe versión de 2 y 8 GB. Como peculiaridad, el hecho de que conectado a través de BT con el móvil, la música se interrumpe cuando entra una llamada.

Manos libres con función musical Motorokr T505 Con 88 gramos de peso, este manos libres Bluetooth de Motorola no es sólo una herramienta perfecta para hablar sin manos en el coche -que también-, sino un curioso accesorio que nos permitirá trasladar la música desde el móvil a la radio del coche. El proceso es sencillo: una vez conectado el teléfono móvil a través de Bluetooth al T505, sólo habrá que emparejar el equipo con cualquier frecuencia FM de la radio del coche que esté libre, y automáticamente el sonido brotará por los altavoces del automóvil trasladado desde el teléfono. Tiene una autonomía de 800 horas en Standby y hasta 20 en escucha musical y su chip Bluetooth incorpora A2DP y AVRCP.

Un poco de historia En 1994, Ericsson inició un estudio para investigar la viabilidad de una nueva interfaz de bajo costo y consumo para la interconexión vía radio (eliminando así cables) entre dispositivos como teléfonos móviles y otros accesorios. El estudio partía de un largo proyecto que investigaba unos multicomunicadores conectados a una red celular, hasta que se llegó a un enlace de radio de corto alcance, llamado MC link. Pronto quedó claro que éste tipo de enlace podía ser utilizado en un gran número de aplicaciones, ya que se basaba en un chip de radio. La versión 1.2, a diferencia de la 1.1, provee una solución inalámbrica complementaria para co-existir bluetooth y Wi-Fi en el espectro de los 2.4 GHz, sin interferencia entre ellos. La versión 1.2 usa la técnica "Adaptive Frequency Hopping (AFH)", que ejecuta una transmisión más eficiente y un cifrado más seguro. Para mejorar las experiencias de los usuarios, la V1.2 ofrece una calidad de voz (Voice Quality - Enhanced Voice Processing) con menor ruido ambiental, y provee una más rápida configuración de la comunicación con los otros dispositivos bluetooth dentro del rango del alcance, como pueden ser PDAs, HIDs (Human Interface Devices), computadoras portátiles, computadoras de escritorio, Headsets, impresoras y celulares. La versión 2.0, creada para ser una especificación separada, principalmente incorpora la técnica "Enhanced Data Rate" (EDR) que le permite mejorar las velocidades de transmisión en hasta 3Mbps a la vez que intenta solucionar algunos errores de la especificación 1.2. La version 2.1, simplifica los pasos para crear la conexión entre dispositivos, además el consumo de potencia es cinco veces menor.

Ultra Wide Band Bluetooth El 28 de marzo de 2006, el Bluetooth SIG anunció su intención de utilizar Ultra-Wideband/MB-OFDM como capa física para futuras versiones de Bluetooth. Esta nueva versión permitirá alcanzar los requisitos de sincronización y transferencia de grandes cantidades de datos así como de contenidos de alta definición.


Noticias relacionadas