Las empresas que estaban entrenadas para afrontar el boom de las compras online han experimentado una pérdida de ingresos, además, se percibe que continúe acelerándose, con un crecimiento previsto del 17% para los países del sur de Europa hasta obtener los 153 millones de clientes en los próximos tres años. Por otro lado, en España, el aumento esperado es aún mayor, se prevé obtener 35 millones de clientes que recurrirán a los servicios online en 2024, lo que representa un aumento del 25%, similar al de mercados de mayor crecimiento, como China. Y, en ingresos, equivaldrá a un aumento del 66%, hasta los 28.700 millones de dólares.
Por otro lado, aunque las ventas online están experimentando una recuperación rápida, y las experiencias de compras online han mejorado, muchos comercios del retail no están preparados para aprovechar la situación en todos los mercados en los que están presentes. La escasa localización de los métodos de pago, la falta de una entidad local que dé soporte a los mismos o el aumento de los costes de conversión de moneda, junto con la alta volatilidad de las divisas, son algunas de las claves que están convirtiendo las estrategias de pago en el motor de ingresos de los ecommerce.
“Un sistema de pagos localizado es una puerta abierta al crecimiento, especialmente para compañías cuando entran en nuevos mercados
Por su parte, Jonathan G. Rambal, vicepresidente, general manager de Checkout.com para el sur de Europa ha señalado que “un sistema de pagos localizado es una puerta abierta al crecimiento, especialmente para compañías cuando entran en nuevos mercados. Los comercios y retailers digitales deben apostar por un proveedor de pagos especializado que les permita combinar las ventajas de la adquirencia local donde crece su negocio con la simplicidad de trabajar con un único partner que da respuesta a todas sus necesidades con soporte experto a nivel local y global”.
Finalmente, Checkout.com, ha señalado que solo el 20% de los negocios digitales tienen acceso a adquirencia local en todos los mercados en los que operan. Además, en el sector del retail la cifra está por debajo de la media total, ya que solo el 17% de los comerciantes aprovechan esta ventaja.