En su objetivo de revitalizar las zonas rurales, el operador satelital Eurona ha puesto ahora el foco en el oficio del pastor, aportando medios modernos y más comodidades para modernizar las instalaciones y favorecer la incorporación de modelos de gestión ganadores.
Eurona busca impulsar un modelo innovador de trashumancia, que han denominado e-trashumancia, para tratar de poner solución a las malas condiciones de las infraestructuras pastoriles en los puertos de montaña que a menudo carecen de electricidad, agua corriente, cobertura móvil e internet.
“La migración estacional del ganado para el aprovechamiento de los pastos ha sido durante siglos una actividad de gran valor económico, cultural y ecológico. Con la llegada de Internet podemos contribuir ahora a cambiar el modelo de negocio ganadero contribuyendo a preservar la economía de las zonas rurales y también su biodiversidad”, señala Fernando Ojeda, consejero delegado de Eurona.
Por ello, se ha aliado con el grupo Ovinnova, un consorcio multisectorial que está cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y la Unión Europea. Con ellos buscan mejorar las infraestructura dotándolas de conexión a internet para contribuir a incrementar la competitividad del pastoreo en provincias estratégicas para esta actividad como León y Palencia.
De este modo se ha instalado internet por satélite en distintos chozos pastoriles ubicados en puertos de montaña con el objetivo de modernizar las instalaciones pastoriles y que se puedan emplear modelos de gestión más eficientes, optimizar la asistencia técnicas y logística, promoviendo así la actividad trashumante y la conservación de los hábitats de montaña.