La digitalización gana fuerza dentro del Ejecutivo español y convierte a la titular de la cartera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la nueva vicepresidenta primera del Gobierno.
La reestructuración prevista del Gobierno de España por parte de Pedro Sánchez se ha producido hoy tras varias semanas de rumores y debates internos. El primer gran cambio en este proceso es la salida de Carmen Calvo y con ello la eliminación de una vicepresidencia, de modo que el resto avanzan en el escalafón convirtiendo a Nadia Calviño en vicepresidenta primera. Le siguen Yolanda Díaz y Teresa Ribera.
La decisión de Sánchez convierte a la digitalización y a la economía en una de las cuestiones más relevantes de todo el Gobierno, situando la importancia de la transformación digital de España en la primera vicepresidencia en un momento clave con el reparto de los fondos europeos a la vuelta de la esquina, de los que se destinará el 33% a proyectos de digitalización.
De este modo, Calviño refuerza su posición en el Ejecutivo de cara a la reactivación económica del país y la gestión de los fondos europeos, dejando atrás la gestión de la pandemia para iniciar un nuevo periodo político con miras a la recuperación.
Por otro lado, llegan cambios también a la cartera de Ciencia e Innovación con la salida de Pedro Duque y la llegada de Diana Morant. De este modo el ministro astronauta abandona el Gobierno tres años después de llegar, un periodo en el que ha puesto en marcha la reforma de la Ley de la Ciencia y la aprobación de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación para los años 2021 a 2027.
Morant ha sido hasta la fecha alcaldesa de la localidad de Gandía desde 2015 y secretaria general del PSPV en la localidad desde 2014, además ha sido diputada en la Diputación de Valencia desde julio de 2015 a mayo de 2017 y es ingeniera en Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de València.
Asimismo, Ander Gil asumirá la presidencia del Senado en sustitución de Pilar Llop.