El futuro de la automoción es eléctrico, al menos a medio-largo plazo (quién sabe si los vehículos propulsados por hidrógeno terminarán por cuajar), y desde Stellantis son bien conscientes de ello. Debido a esto, desde el supergrupo automovilístico están centrando gran parte de su estrategia en electrificar rápidamente todas las gamas de producto para poder aportar a los clientes la mayor variedad de motorizaciones posibles, así como las altamente demandadas soluciones ecológicas de movilidad.
Estas baterías son de producción propia, se ensamblan en el Taller de Baterías, una superficie de 3.500 m2 situada cerca de la propia fábrica de Stellantis en Balaidos. Cuenta con 150 empleados y tiene un potencial de 20 baterías/hora. Estos dispositivos entran en la línea de producción en la zona de motores y se terminan montando junto a los elementos mecánicos.Para lograr los objetivos perseguidos de electrificación de sus diferentes gamas, el grupo Stellantis ha realizado una fuerte inversión, dentro de la cual se ha destinado un porcentaje para la transformación y mejoras de la planta de Vigo, ahora que ha acometido la tarea de fabricar las furgonetas eléctricas de la firma automovilística. En concreto se han invertido 33 millones de euros adicionales, y se han impartido más de 10.000 horas de formación para que los empleados se familiaricen con los nuevos componentes y maquinaria.
Actualmente los problemas de suministro de chips están afectando de forma considerable a la producción de la fábrica de Vigo, pero en cuanto la situación comience a estabilizarse las proyecciones de Stellantis auguran una producción media de 91 vehículos eléctricos al día para el mes de septiembre. Será en noviembre cuando el gigante automovilístico espera que se alcance la velocidad de crucero, momento en el cual se producirán 224 unidades diarias.
Con la suma de estos nuevos modelos de vehículos comerciales y polivalentes serán 7 automóviles 100% eléctricos de las diferentes marcas del grupo Stellantis los que se producen en la fábrica de Vigo (Los Peugeot e-Partner y e-Rifter, los Citroën ë-Berlingo y ë-Berlingo VAN y los Opel Combo-e Life y Combo-e Cargo, que se unen al Peugeot e2008 como vehículos cero emisiones fabricados en la planta de Balaidos). No será el único lugar de fabricación pues desde Stellantis han anunciado que la producción se va a diversificar entre la ciudad gallega y gran bretaña, donde han invertido 100 millones en la mejora de una fábrica para adecuarla a las necesidades de montaje de las nuevas furgonetas eléctricas.