Asistir, aunque sea virtualmente, a una WorldWide Developers Conference de Apple es como asomarse a un taller de alta costura. Uno ve los colores de las telas, puede intuir su textura y la caída y ver incluso los patrones. Pero, ¿cómo llegará una vez confeccionado a la calle? Eso está en manos de los cortadores, diseñadores, sastres...
Lo que apunta la keynote de este año -WWDC21-, que se celebra estos días, es una renovación que alcanza con distinta profundidad a todos sus sistemas operativos: del iPhone (iOS 15), el iPad (iPadOS 15), Mac (macOS Monterey), Watch (watchOS 8) y Apple TV (tvOS 15).
Y, sin embargo, lo que más me llamó la atención fue FaceTime Link. FaceTime es el sistema de videoconferencia propietario de Apple. Al igual que iMessage -mensajería de texto y multimedia en el ecosistema de Apple-, es gratuito, funciona como la seda, es muy escrupuloso con la privacidad, pero requiere un ID de Apple. Vamos, tienes que registarte para poder acceder a los servicios de la compañía de la mazana mordida (igual que en cualquier ecosistema: Android, Windows...).
Lo que Apple ha mostrado ahora es una versión de FaceTime que funciona sobre web y a la que, por tanto, se puede acceder desde dispositivos Android o Windows sin requerir un ID de Apple. Sí requiere que arranque la conversación un usuario de iPhone o iPad que compartirá el enlace de la llamada o la reunión con los invitados. Estos lo podrán abrir en el navegador de su móvil o tableta Android o en su ordenador con Windows.
FaceTime recibe un paquete de características que le aportan funcionalidades de las que disfrutaban sistemas de videoconferencia de la competencia, desde bloqueo del ruido ambiente, integración de spatial audio o un modo retrato que desenfoca el fondo, muy útil para las eternas reuniones virtuales a las que nos obliga la pandemia.
El navegador Safari se remoza para ofrecer más espacio para la información y facilitar la navegación con una mano en el iPhone, a la vez que el nuevo diseño de pestañas permite ver una mayor parte de la página web en el Mac y el iPad.
Los cambios alcanzan al iPad, con rediseño de la Home; el sistema operativo macOS Monterey muestra nuevas vías de conexión, AirPlay para Mac...; el reloj Apple Watch incluye ahora entrenamientos de pilates y tai-chi... Aunque, siendo Apple una compañía tan celosa de mantener su ecosistema cerrado, sorprende más -en la línea de un FaceTime abierto- que el asistente digital Siri pueda instalarse en altavoces de terceros, homologados, por supuesto.
Y cambian los mapas -mucho más visuales-, y el Apple Wallet admite más llaves digitales, y permite compartir contenidos a través de FaceTime, y mejora la multitarea del iPad, y iCloud recibe más funciones...