Si alguien todavía no ha visto el vídeo,
Por ejemplo, en cuanto a las llamadas telefónicas, pasamos más de la mitad del tiempo hablando con familiares (56,3% que sube al 60% en el caso de las mujeres). Hay que añadir otro 19% que pasamos hablando con amigos cercanos y otro 9,7% con otros amigos. En total nos queda un 15% del tiempo de conversación en el que hablamos con gente que no está en ninguna de las categorías anteriores: trabajo, gestiones comerciales... A mí me parece poco tiempo de trabajo, pero...
Las cifras cuando nos referimos al uso de WhatsApp son parecidas: entre familiares y amigos cercanos invertimos el 73% del tiempo, más otro 13,1% a "otros amigos". En total queda restante el 13,5% para distribuir entre grupos de trabajo, entretenimiento...
Aprovecho los datos que da el estudio de Vodafone sobre el uso del WhatsApp para recordar que no es la mejor manera de archivar fotografías. Además de los reparos en el ámbito de la seguridad, WhatsApp comprime las imágenes para facilitar la inmediatez de la comunicación, así que no es el sistema que mejor calidad ofrezca. Pese a ello, el 89% de los usuarios conserva en WhatsApp las fotos compartidas por los familiares.
En el uso de las redes sociales (Facebook mantiene la delantera -88%- sobre Instagram -63%-, Twitter -51%- y LinkedIn -42%-) entra en juego otro factor: compartir y leer noticias de actualidad, que se lleva el 22,4% del tiempo que les dedicamos, aunque la familia y los amigos están por delante: 26,8% y 25,8%, respectivamente.
Los resultados son rotundos: la familia y los amigos ganan. Aunque puede existir el sesgo de que contestemos más lo que creemos que debemos contestar que lo que realmente hacemos (¿seguro que llamamos de media una vez semanalmente a nuestros padres?). Sin embargo, conviene aclarar que el informe está realizado sobre el móvil como herramienta de comunicación. Si preguntáramos sobre su uso en general, en muchas ocasiones el principal no serían las llamadas o las redes sociales; podría ser ver películas, series, reproducir música, jugar... El estudio se centra en con quién interactuamos cuando usamos el móvil para llamar, redes sociales y mensajería instantánea.
Vamos, que si los participantes en la encuesta no han engañado a los entrevistadores, somos mejores de lo que parece, nos preocupamos por la familia y empleamos el móvil como una herramienta de comunicación para suplir la distancia y mantener el contacto con la amigos y familiares en lugar de usarlo como un arma de aislamiento.
Yo soy un poco excéptico, pero igual es porque soy un poco grinch.
Los datos completos del estudio se pueden consultar aquí.