Así explicaba, hace un par de meses, Ruediger Stroh, vicepresidente ejecutivo y director general de NXP Semiconductors (uno de los fundadores del NFC Forum), una de las aplicaciones de Near Fiel Comunications, tecnología que paulatinamente entrará en nuestras vidas y que, en su caso han aplicado a un coche conceptual desarrollado junto a Continental.
Sin embargo, son la identificación y los sistemas de pago o de fidelización los que van a tomar la delantera y a imponer el móvil como la llave maestra de nuestras vidas.
Fabricantes y operadores
Recientemente, Guillermo Ansaldo, presidente de Telefónica España, daba el pistoletazo de salida a la nueva era NFC, no sin antes reconocer que la hoja de ruta trazada tiene aún varios tramos que recorrer; entre otros el de concretar un modelo de negocio que requiere cambios en la cadena de valor.
Así, para que Near Field Comunications se desarrolle plenamente hacen falta varios factores. El primero, la implementación de la tecnología por parte de los fabricantes de móviles, hecho que, por fin, parece llegar a buen puerto después de largos años esperando. De hecho, ya en 2006 escribíamos: “El primer teléfono que incorpora tecnología NFC es el Nokia 3220 con el cual se han realizado pruebas con distintas compañías como Visa, MasterCard, Maxis, Orange, KPN, China Mobile, y MPay…”.
La segunda, que se popularice, para lo cual es necesario que el parque de terminales se renueve paulatinamente o que, hasta que llegue ese momento, se cambie o adapte la SIM.
Además, en la culminación de este proceso ha sido determinante la decisión de la GSMA de impulsar la estandarización de las llamadas ‘soluciones NFC’ por parte de los operadores de comunicaciones móviles, con el fin de que esté claramente establecida en 2012. Para ello, la Asociación anunció que desarrollaría la necesaria certificación y las pruebas de estandarización que aseguren la interoperabilidad global de éstos servicios; interoperabilidad esencial para la adopción masiva de NFC de forma que los usuarios puedan utilizarla en todo el mundo, sin importar el
Esta voluntad global de los operadores se materializó recientemente en el ámbito nacional y lo explicaban así “Los tres operadores líderes de telefonía móvil en España, Telefónica España, Vodafone y Orange, firmaron un acuerdo pionero de colaboración para favorecer el desarrollo de NFC en España. En concreto, el objetivo del acuerdo es lograr la máxima compatibilidad y homogeneidad tanto en la experiencia de cliente como en la tecnología utilizada para así simplificar la adopción de los servicios NFC por parte de los clientes, terceras empresas y proveedores de tecnología. Los trabajos conjuntos de las tres operadoras se centrarán en el uso del teléfono móvil y más específicamente en utilizar la SIM como elemento de seguridad de las transacciones con NFC (por ejemplo accesos en transporte, ticketing, pagos en proximidad, etc…)”.
¿Que es NFC?
NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia, que permite el intercambio de datos entre dispositivos a menos de 10cm. Una tecnología de interconexión de dispositivos que se considera ya como el sistema del futuro para ticketing en transportes o pagos. El uso es sencillo ya que basta acercar el teléfono móvil al lector de validación. Los servicios NFC permiten llevar en el móvil todas las tarjetas y llaves que usan en la vida diaria, y son sus usos más comunes los servicios que permiten acceder a información, realizar actividades de validación de tickets para acceder a transporte o recintos de ocio como cines o museos, pagos en proximidad en general, como el transporte urbano o el aparcamiento público, acumulación de puntos en tarjetas de fidelización, uso de cupones, etc.
Distrito NFC, Samsung es la llave
Acceder a las oficinas, realizar pagos, obtener información suplementaria, etc, son algunas de las cosas que puede hacer un grupo de 150 empleados de Telefónica, pioneros en el uso de la tecnología NFC en su ámbito laboral. Equipados con un Samsung Star, su experiencia se irá extendiendo entre sus compañeros hasta llegar a ser 12.500 los trabajadores que compongan el llamado ‘Distrito NFC’, proyecto que alude a la implantación de ésta tecnología en la sede central del operador, el Distrito C de Las Tablas, Madrid.
En palabras de Guillermo Ansaldo, presidente de Telefónica España, ‘Distrito NFC’ ya no es un experimento como lo fueron Sitges, Londres o Lima, sino una realidad. “Se trata de un sistema que amplía las actuales capacidades del teléfono móvil con usos tan variados como el intercambio de información, la identificación para acceder a áreas restringidas o realizar un pago en un comercio. Con esta iniciativa y otras que Telefónica va a desarrollar en otros países en los que opera queremos liderar el desarrollo de la tecnología NFC y preparar su despliegue en toda España. En el año 2014, el número de terminales móviles con tecnología NFC rebasará la cifra de los 260 millones de unidades y el valor de las transacciones realizadas superará los 80.000 millones de euros en el mundo”, destacó el presidente de Telefónica España.
Los partners que proporcionan los servicios son: Autogrill, Bankinter, BBVA, La Caixa, y Visa. Por otro lado, las empresas colaboradoras de este proyecto son G&D, Oberthur, Samsung –proveedor de los terminales móviles con tecnología NFC- y Sermepa.