Por lo demás, diseño impecable del fabricante coreano en negro brillante con contornos redondeados y un ensanche claramente apreciable en la base; sobre todo en la trasera, la cual va serigrafiada con las marcas del fabricante y de Google (sólo lo llevan los Android comercializados por la compañía americana). Con respecto a la media de smartphones en el mercado resulta pesado (120 gr.), tal vez por la pantalla S-LCD de 4” de diagonal cubierta con un cristal oleofóbico (repele la grasa que dejan los dedos y se ensucia un poco menos; pero sólo un poco).
Multimedia
En cuanto a la toma de imágenes, el Nexus S equipa dos cámaras, una trasera –la principal- de 5 Mpx, con sensor CMOS, autofocus, flash de LED simple, foco táctil, software básico y geoetiquetado la cual, además de hacer buenas fotos, graba video con calidad WVGA a 30 fps. Y otra secundaria, VGA, que se activa en el primer icono que encontramos y que nos da a elegir entre las dos. Después de cada toma el sistema nos permite eliminar, ver o compartir por múltiples medios nuestras instantaneas. Como reproductor de vídeo acepta archivos MP4, DivX, WMV, H.264 y H.263.
Las capturas se pueden almacenar sólo en la memoria interna del smartphone, de 16 GB, ya que no tiene ranura para tarjeta externa.
En cuanto al sistema de sonido, comentar que lleva canal estéreo (por si usamos cascos u otro equipo externo) pero tanto el micrófon
Conectividad
A la hora de hablar de conexiones, bastaría con decir todas las conocidas y algunas nuevas, pero tal vez debemos detallar un poco. Así, conexión celular HSDPA de 7.2 Mbps y HSUPA de 5,76 Mbps aunque los operadores ya tienen desplegada infraestructura de 14 Mbps e incluso de 21 Mbps. La transmisión de paquetes, a través de GPRS clase 12 (4 slots de bajada, 4 de subida y 5 activos). En cuanto a WiFi, b/g/n y, además, soporta DLNA para compartir contenidos entre dispositivos que dispongan de esta tecnología en un mismo entorno (por ejemplo podemos ver contenidos del teléfono en la televisión de forma inalámbrica). Bluetooth 2.1 A2DP. GPS con A-GPS para mayor velocidad y eficacia en la localización con compás digital y asociado a Navigator (el navegador de Google instalado de serie). NFC para nuevas aplicaciones de pago o identificación.
Ya conectados, señalar que lleva asociado todos los servicios de Google (maps, calendar, galería, talk, Gmail, Android market e incluso navegador Chrome Lite) y que el sistema operativo es la última versión de Android, Gingerbread (2.3).
Ágil
Justo es reconocer que las novedades que aporta el nuevo sistema operativo son considerables, sobre todo algunas como la organización de carpetas o los muy efectivos comandos de voz; todo apoyado por una velocidad de ejecución que resulta sorprendente y una batería de 1.500 mAh la cual, vinculada a un procesador de 1 GHz bastante optimizado, nos permite usar el teléfono cómodamente, sin problemas de recarga (por cierto que la batería es extraíble).
En cuanto a uno de los peores defectos del HTC Nexus One, su prematuro y fatídico envejecimiento, aún no podemos pronunciarnos, pero esperamos que no se repita.