La empresa Nord Anglia Education (NAE) ha realizado un estudio sobre las preferencias educativas de los jóvenes. El informe se ha realizado utilizando a los 67.000 alumnos que forman el Campus Global pertenecientes a sus 73 colegios repartidos en 30 países. Además, se han analizado 2.8 millones de sesiones de aprendizaje online de más de 400 actividades diferentes.
Para Nord Anglia, este estudio servirá para determinar los nuevos intereses de sus estudiantes y poder así ampliar su oferta de aprendizaje digital.
El informe señala que en septiembre de 2020 y abril de 2021 se ha producido el número récord de accesos a esta plataforma de aprendizaje online mundial.
Con este tipo de estudios se puede descubrir que preferencias tienen los estudiantes actuales y cuáles serán sus preferencias de cara al futuro. Además, sirve de ayuda para observar las declinaciones y demandas de los estudiantes para mejorar la oferta educativa.
“Para que la educación en tecnología sea verdaderamente efectiva, necesita ser diseñada con profesores implicados en la experiencia del aprendizaje”
La directora del Grupo Educativo de Nord Anglia Education Elise Ecoff, ha señalado que “para que la educación en tecnología sea verdaderamente efectiva, necesita ser diseñada con profesores implicados en la experiencia del aprendizaje. Este ha sido uno de los principales factores decisivos en el crecimiento de este Campus Global, incluso con la mayoría de nuestras escuelas resumiendo las clases online en el aula”.
De esta forma, se amplía el aprendizaje más allá de los colegios y se conecta a estudiantes de todo el mundo que colaboran y compiten entre sí, creando grandes proyectos. “Los resultados de nuestro estudio reflejan cómo la educación en tecnología puede ser una herramienta poderosa a la hora de potenciar y desarrollar las habilidades de resolución de problemas y pensamiento creativo en los alumnos. Resultará una herramienta esencial en el aula, permitiendo a los profesores dar vida al aprendizaje” ha concluido Elise Ecoff.
Los datos recopilados en el informe evidencian que los alumnos también se involucran ampliamente en las actividades extracurriculares y tienen un gran interés por ellas., Así mismo, las preferencias de los participantes según data el estudio han sido las siguientes:
En el caso de España, los datos se traducen del mismo modo que a nivel global: Una de cada dos actividades realizadas fueron de STEM. No obstante, en lo que casi dos de cada cinco usuarios también eligieron en algún momento actividades de desarrollo de la creatividad, frente a más de uno de cada tres que escogió también actividades de impacto social y sostenible, y uno de cada tres que realizó los ejercicios de STEM.