Este martes, 4 de mayo, se celebran las elecciones madrileñas. Repasemos qué tienen los partidos PP, PSOE, Más Madrid, Ciudadanos y Unidas Podemos en materia de digitalización, innovación y tecnología.
En el programa electoral del PP, presentan Madrid como un hub de la prosperidad, de la innovación y del conocimiento. Así, reconocen la importancia de la transformación digital y los recursos humanos y tecnológicos para hacer frente a este proceso.
También, quieren incorporar las tecnológicas cutting-edge: la realidad aumentada y virtual, el uso del big data y de la nube, la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas. Entre algunas de sus medidas están eliminar las barreras normativas regionales o impulsar la formación de consorcios empresariales de innovación abierta.
En cuanto a talento, se quiere promover la imagen internacional de Madrid en ciencia, tecnología e innovación así como apoyar los programas de generación, retorno y retención de talento investigador para todas las universidades y centros de I+D de la región.
En el programa electoral del PSOE, Madrid se presenta como la del conocimiento, la digitalización y la innovación. Para ello, cuenta con algunas medidas como impulsar un Pacto por la Ciencia que permita disponer de un marco de acción a medio y largo plazo, reducir trabas burocráticas, reforzar la atracción y retención del talento investigador e incrementar progresivamente la inversión en I+D en línea con las recomendaciones de la UE.
También, está en sus medidas disenñar y poner en marcha un Plan Regional de Ciencia, Investigación, Tecnología e Innovación, así como numerosos proyectos estratégicos para la recuperación y modernización económica y programas complementarios en temas como Medicina y terapias de vanguardia y personalizada, Transporte y movilidad sostenible o Big Data para servicios sociales y públicos.
Respecto al programa electoral de Más Madrid, proponen financiar la regeneración verde del tejido industrial madrileño Creación de una Agencia Regional de I+D e innovación, apoyar la financiación de autónomos y Pymes con Fondos Europeos así como establecer un Plan de Innovación industrial para mejorar la productividad y competitividad.
Otras de sus medidas son: impulsar la creación de Centros Tecnológicos en la Región, la financiación para proyectos innovadores, la implementación de un nuevo modelo de gestión científica o la creación de la Agencia Madrileña de I+D e Innovación que coordine y gestione la investigación pública, fomente la ciencia abierta y la transferencia de conocimiento a las empresas y organizaciones sociales. Y por último en sus pedidas, está romper el techo de cristal en I+D e Innovación.
En el programa electoral de Ciudadanos, apuestan por la ciencia y la innovación, dedicando al menos el 2% del presupuesto de la región a inversión en I+D+i. En sus medidas, está rebajar los impuestos a las empresas que inviertan en ciencia.
Otras de sus propuestas son: favorecer la contratación indefinida de investigadores por parte de empresas para su actividad innovadora; un Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Madrid para eliminar barreras administrativas, obstáculos y cuellos de botella a la iniciativa privada destinada a la innovación; conseguir un aumento significativo de fondos a través del VI Plan Regional de Ciencia y Tecnología; y seguir apostando por la colaboración entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid con las universidades y agentes de la I+D+i.
El programa electoral de Unidas Podemos propone promover, desde las competencias autonómicas, una política integral de desmantelamiento de la aplicación del Espacio Europeo de Educación Superior para las Universidades y organismos asociados y la creación de un nuevo plan estratégico de I+D+i en la Comunidad de Madrid.
El programa electoral formado por '10 medidas urgentes' no refleja ninguna relacionada con la tecnología. La única medida de las propuestas que afectaría a este sector sería la bajada "radical e inmediata" de impuestos que proponen.