Organizaciones de defensa de la privacidad y de los derechos humanos han enviado una misiva al Parlamento Europeo para reforzar su postura sobre una legislación más estricta en materia de privacidad para las aplicaciones de mensajería.
En una carta envida al Parlamento Europeo, una treintena de ONGs expresan su preocupación sobre las propuestas del Consejo Europeo ya que pueden validar los abusos en materia de protección de datos de estas aplicaciones.
En concreto, tras conocerse la posición de los Estados miembros sobre la ePrivacy , las organizaciones aseguran que está en peligro la privacidad digital de los europeos ya que con las propuestas aprobadas en el Consejo Europeo se pone en peligro el fin del rastreo online sin consentimiento. Asimismo, advierten que las mejoras solicitadas por el Parlamento Europeo corren el peligro de “quedar diluidas”, dejando sin efecto la reforma.
Las treinta organizaciones digitales y derechos humanos y de los consumidores que firman la carta expresan así su preocupación por la posición del Consejo e insta al Parlamento a mantenerse firme con las miras puestas al mes de mayo, cunado se espera que se lleven a cabo las negociaciones entre las dos instituciones.
Las propuestas del Consejo introducen “ambigüedad” sobre cuándo se considera necesario el rastreo de datos y legitima posibles “abusos e infracciones"
En la carta se señala especialmente que las propuestas del Consejo introducen “ambigüedad” sobre cuándo se considera necesario el rastreo de datos y legitima posibles “abusos e infracciones de la ley de protección de datos” y no aborda el déficit de confianza de los usuarios.
“Instamos al Parlamento Europeo a que reafirme su posición y se asegure de que el reglamento de privacidad electrónica (ePrivacy) cumpla sus objetivos”, aseguran en el texto que instan a completar la protección que ofrece el RGPD “cerrando las lagunas y las zonas grises de las que ha abusado ampliamente la industria del rastreo, así como proporcionando garantías adicionales y más sólidas al tratamiento de datos personales en ese ámbito”.
La carta enviada al Parlamento Europeo está respaldada como firmantes por 30 ONGs de diferentes países y ámbitos: