El informe “La digitalización: una oportunidad para Europa” muestra cómo un incremento de la digitalización de los servicios y de la cadena de valor en España durante los próximos seis años puede aumentar el PIB de España en un 4,38%, así como la productividad en un 7,70%.
El documento, elaborado por Deloitte para Vodafone, examina los cinco aspectos clave -conectividad, capital humano, uso de Internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales - que mide el Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI), elaborado por la Comisión Europea, y revela que incluso las mejoras más modestas pueden tener un gran impacto en la economía.
A través de las cifras recopiladas de los 27 países de la Unión Europea y del Reino Unido durante el periodo 2014-2019, el informe apunta que un incremento del 10% en la puntuación global otorgada por el DESI a un Estado miembro se traduciría hasta en una subida del 0,65% del PIB per cápita, siempre que otros factores clave como empleo, capital, gasto público o inversión permanezcan estables.
Si la partida presupuestaria de digitalización prevista por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF) se concentrara en áreas que permitieran a España alcanzar una puntuación de 90 en el DESI (actualmente cuenta con una puntuación de 53,6%) en 2027 el PIB puede aumentar un 4,38%. De hecho, si todos los Estados Miembros obtuviesen esa puntuación, el PIB per cápita de la UE aumentaría un 7,2% al final de ese periodo, beneficiando especialmente a los países que alcanzaron un menor PIB en 2019.
“Este informe se suma a otros indicadores que apuntan a que España y la UE en su conjunto deben colaborar e impulsar alianzas sólidas entre los gobiernos, la industria y la sociedad civil, para que los beneficios potenciales de la digitalización se conviertan en una realidad. No se trata solo de ayudar a abordar los retos económicos a los que nos enfrentamos, sino de crear un futuro más justo, más ecológico y resiliente para todos", subraya Daniel Jiménez, director general de Vodafone Business.
El informe aborda cómo la digitalización posibilita la resiliencia económica y social no solo en lo que respecta a la conectividad y las nuevas tecnologías, sino también para las competencias digitales de los ciudadanos y el rendimiento de los servicios públicos.
De hecho, estudios anteriores ya han establecido un vínculo claro entre la digitalización e indicadores económicos, pero este nuevo informe va más allá, y sobre un estudio previo de Vodafone y Deloitte, cuantifica los beneficios: