El informe de STL Partners y Vertiv, 'Why Energy Management Is Critical To 5G Success' (Por qué la gestión de la energía es fundamental para el éxito del 5G), describe los retos a los que se enfrentan las compañías de telecomunicaciones en su lucha contra el aumento del uso de la energía y los costes asociados al 5G. En él se identifican cinco categorías de mejoras prácticas enfocadas a mitigar esos aumentos y costes.
STL Partners estima que el tráfico mundial de 5G superará al de 3G/4G ya en 2025, lo que convierte la sostenibilidad en una prioridad urgente para los operadores. De hecho, el 40% de las empresas encuestadas para el informe indicaron que la eficiencia energética debería ser la primera o segunda prioridad para los operadores de telecomunicaciones a la hora de desplegar redes 5G.
Las mejoras en la eficiencia de la red y las mejores prácticas son solo una pieza del rompecabezas energético que supone el 5G.
En este sentido, las mejoras en la eficiencia de la red y las mejores prácticas son solo una pieza del rompecabezas energético que supone el 5G. Estos esfuerzos deben ir acompañados de un enfoque más integral y social para frenar el uso de la energía y las emisiones, que aproveche las capacidades del 5G de manera que vayan mucho más allá del control del operador de telecomunicaciones.
"Los operadores están desplegando redes 5G para aumentar los nuevos ingresos. Este crecimiento provendrá de la nueva conectividad y de las aplicaciones que permitan a los clientes de los operadores realizar sus propias experiencias de transformación —señala Phil Laidler, director de STL Partners—. Para ser socios creíbles e informados de sus clientes, los operadores deben predicar con el ejemplo. La estrategia energética es un buen punto de partida".
En cuanto a la influencia en los comportamientos de los clientes para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono, el informe identifica tres industrias con potencial de mejora significativa mediante el uso de servicios 5G:
Influir en estos comportamientos es fundamental para que los operadores puedan mitigar el impacto medioambiental del 5G, pero hay que trabajar para crear las asociaciones necesarias. Solo el 37% de los encuestados afirmó percibir a los operadores como socios creíbles en la reducción de las emisiones de carbono hoy en día, mientras que el 56% afirmó creer que las telecos podrían ser socios creíbles en el futuro.