Un 61% de la población española consulta información relacionada con salud, al menos una vez al día, desde la llegada de la Covid. Un dato de Celside Insurance que demuestra cómo los hábitos de consumo de los usuarios están cambiando a raíz de la pandemia.
Ahora consumimos más información relacionada con salud y gestionamos más consultas médicas online que antes de la Covid. En el primer caso, utilizamos el smartphone (80% de los usuarios); seguido de la televisión, 49%, el ordenador, 47%, y la tablet y la radio, con un 18% y 17% respectivamente.
Las aplicaciones móviles también han experimentado un importante auge durante el último año, con un crecimiento del 100% en el número de usuarios que han descargado este tipo de apps: un 58% de los españoles afirma tener aplicaciones relacionadas con el sector salud en su smartphone, de los cuales un 29% se las ha descargado a raíz de la COVID-19.
Dentro de este rango de apps, las de la Seguridad Social de las Comunidades Autónomas y/o de centros públicos son las más requeridas por los usuarios (76%), seguidas de las apps de seguimiento de actividad y salud (33%).
El 56% de los usuarios afirma haber realizado alguna consulta telemática con un profesional desde el inicio de la pandemia.
También para gestionar las consultas con profesionales, los ciudadanos se decantan cada vez más por las apps. El 56% de los usuarios afirma haber realizado alguna consulta telemática con un profesional desde el inicio de la pandemia; de los cuales, el 40% lo ha hecho desde el smartphone, el 12% desde el portátil u ordenador de sobremesa y el 4% desde la Tablet.