Desde la Moncloa, en un acto rodeado de ministros, empresariales y agentes sociales, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado los tres planes más importantes que faltaban de la Agenda España Digital 2025: el plan nacional de Competencias digitales; el plan de digitalización de las pymes y el plan de digitalización de las administraciones públicas, tres hojas de ruta que suponen una inversión de más de 11.000 millones de euros.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha sido la encargada de inaugurar el acto de presentación, en el que ha destacado que “con la puesta en marcha de estos planes completamos el núcleo duro de la agenda digital de transformación de nuestro país”, presentada en verano de 2020. “Hablamos de una hoja de ruta para las inversiones” con la que se quiere destinar un tercio de los fondos europeos a la transformación digital.
“Las inversiones públicas no son sino una palanca para movilizar las inversiones que el sector privado va a elaborar en los próximos años y qua nos va a permitir transformar nuestras vidas”
Asimismo, Calviño ha asegurado que es “muy importante” la cooperación de las administraciones públicas y será “muy importante la colaboración público-privada” ya que “las inversiones públicas no son sino una palanca para movilizar las inversiones que el sector privado va a elaborar en los próximos años y qua nos va a permitir transformar nuestras vidas” a través de “un proceso que queremos que sea humanista y que ponga a las personas en el centro”.
Ha intervenido también a través de un vídeo grabado la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, quien ha asegurado que “usar las tecnologías digitales para hacer las sociedades mejores es una de mis pasiones”, así como “utilizar la digitalización de las administraciones públicas para permitir que las pequeñas y medianas empresas reorienten su modelo de negocio, para aprovechar al máximo el uso de las herramientas digitales”. “Creo que es esencial atajar la brecha digital para asegurarnos de que todos tengamos las habilidades necesarias para lidiar con la tecnología”, ha defendido Vestager.
Por su parte, Sánchez ha sido el encargado de clausurar el acto en el que ha señalado la intención del Gobierno de “modernizar profundamente nuestro tejido empresarial, sobre todo las pequeñas y medianas empresas” y ha defendido que España tiene “las condiciones y la infraestructura. Vamos a realizar la mayor inversión pública de I+D de nuestra historia y contamos con una generación de científicos muy preparados”, para lograr esta transformación.
El primero de los tres planes presentados hoy es el de Competencias Digitales y es que según ha asegurado Sánchez, casi la mitad de la población española (43%) carece de competencias básicas de digitalización y un 8% nunca ha utilizado Internet. Además, la proporción de graduados en TIC sólo representa el 4% del total, mientras que la participación de las mujeres especialista en tecnologías de la información está estancada desde hace 4 años con el empleo efectivo de sólo un 1%.
El plan contempla un conjunto de reformas e inversiones públicas con un presupuesto de 3.750 millones de euros en el período de 2021-2023 con el objetivo claro de “alcanzar un nivel de capacitación digital entre la ciudadanía española que esté a la altura del reto del proceso de digitalización”.
Para ello se han marcado siete líneas de acción con 16 medidas claras:
En este sentido, se ha defendido además la colaboración público-privada como “clave” para la identificación de las necesidades y el desarrollo de las diferentes medidas y proyectos de los programas de formación.
Asimismo, se ha anunciado la creación de un hub de competencias digitales, como espacio de trabajo, foro de diálogo, red de conocimiento, laboratorio de ideas y canal de difusión de las medidas y resultados del Plan.
El segundo plan anunciado es el de digitalización de las pymes, que prevé una inversión de más de 4.500 millones de euros hasta 2025, de los cuales 1.000 millones se invertirán hasta 2023. Con este presupuesto, se busca a la digitalización de 1,5 millones de pymes, de las cuales se espera que al menos 1,2 millones sean autónomos y microempresas.
“Todos conocemos el peso de las pymes en nuestro país”, ha señalado Sánchez quien ha asegurado que “hay que garantizar la participación de las pymes” en el proceso, que es “complejo, pero crucial para lograr una verdadera transformación”.
El plan contempla la digitalización básica de las pymes, pero también impulsar la innovación disruptiva para aprovechar “las oportunidades de la economía del dato mediante programabas escalables”.
El plan de digitalización de las pymes cuenta con cinco ejes claros de actuación y 16 medidas:
“La emergencia sanitaria ha evidenciado la necesidad de desarrollar una administración pública digital”, ha apuntado Sánchez, quien ha afirmado que “el plan nos permite dar un paso más allá en la mejora de la eficacia y eficiencia de la administración pública, con más automatización, liberando empleos públicos de puestos de bajo valor”.
“El plan nos permite dar un paso más allá en la mejora de la eficacia y eficiencia de la administración pública, con más automatización"
El objetivo de este plan es “mejorar la accesibilidad de los servicios públicos a los ciudadanos y empresas con todas las garantías para la protección de los datos personales y de las empresas”, así como “superar las brechas digitales sociales y territoriales” e “impulsar la eficiencia de las administraciones públicas mediante la digitalización de ámbitos tractores como la Sanidad, la Justicia, o las políticas de Empleo, los servicios consulares o la administración territorial en materia de inclusión”.
Con ello se busca avanzar hacia una “Administración del Siglo XXI”, reforzando los medios y servicios compartidos y asegurando la transformación digital de las administraciones autonómicas y locales para las que se destinarán, al menos, 600 millones de euros.
El Plan se estructura en tres ejes principales y 17 medidas:
“La tecnología también impulsa democracias más justas. Los cambios y las transformaciones sirven también para mejorar democracias y el conjunto de las sociedades”, ha concluido Sánchez.