Tal vez aquellos que hayan mostrado especial interés en el estudio de la historia, aquellos que fueron alumnos aplicados en el colegio o simplemente quienes por las batallas contadas por nuestros mayores aún consideran que Drake fue un pirata y no un héroe nacional, recordarán como el gran imperio español formado por los Austrias dio paso a un infatigable imperio inglés que ha sabido recoger y aprovechar sus frutos hasta nuestros días.
Tal vez en el siglo XXI no salgan los barcos a la mar enarbolando el velamen y disparando con grandes cañones contra el enemigo a derrotar. Los sistemas de expansión en el año 2007 tienen mucho más que ver con grandes ejecutivos que con avezados marinos tan grandes para algunos como nefastos para otros. Las armas del imperio, hoy, no se ven; aunque gracias a ellas nos comunicamos, nos educamos, o nos divertimos. El factor dañino de la pólvora y el fuego ha dado paso a las ondas y con ellas a un nuevo tipo de imperialismo donde, a la vista está, los británicos tienen mucho que decir. No ha hecho falta a los ejércitos de su Majestad atravesar la Península para instalar su punta de lanza hacia las Américas; con gran simpatía y apoyo popular compañías como Vodafone o British Telecom han sabido ganarse el terreno.
UK Tade & Invest Pero los británicos no descansan, su armada vencedora tiene las bases en un departamento gubernamental con oficinas en prácticamente todas las embajadas del mundo, o al menos en aquellas de máximo interés, llamado UK Trade & Invest (UTKI). UKTI es el organismo público británico orientado a proporcionar asesoramiento profesional a empresas extranjeras, sobre todo en aquellos aspectos relacionados con iniciar negocios en el Reino Unido, o bien, ampliar sus actividades en el país. Gracias a una estrecha colaboración con las nueve agencias de desarrollo regional de Inglaterra y las tres de desarrollo nacional de Escocia, Gales e Irlanda del Norte (nuestros anfitriones en nuestro reciente viaje al Norte), UK Trade & Invest ofrece un acceso único al Reino Unido para aquellas empresas interesadas en ampliar sus actividades allí. Con claros objetivos por alcanzar, su actual punto de mira se encuentra en Irlanda del Norte y, especialmente, en la oportunidad que esta región presenta para las empresas tecnológicas y de telecomunicaciones. Este organismo se encuentra bajo la supervisión de los ministerios británicos de Asuntos Exteriores y de Comercio e Industria y ofrece cada año su apoyo a cientos de empresas interesadas en ampliar su presencia internacional a través de los siguientes servicios: • Análisis regional exhaustivo y asesoramiento para ayudar a la empresa a encontrar su emplazamiento geográfico más adecuado. • Información -a medida de cada empresa- sobre cuestiones como el registro mercantil, la reubicación, los estímulos financieros, la mano de obra, la propiedad inmobiliaria, el trasporte, las empresas de servicios públicos, y la legislación. • Contacto con las autoridades y los proveedores de servicios locales (como bancos abogados y especialistas inmobiliarios), además de asociaciones y redes comerciales, universidades y centros de especializados en I+D. • Canal directo con la Administración central para o salvaguardar los intereses empresariales. • Asesoramiento a emprendedores y consultores especializados en recursos humanos procedentes de otros países. • Apoyo a las empresas ya establecidas allí. En octubre de 2003,UK Trade & Invest lanzó una iniciativa para asociar empresas tecnológicas extranjeras con sus homólogos británicos y trabaja sin descanso para alcanzar sus metas. Dentro de estos objetivos se enmarca la realización del European ICT Press Tour, cuya finalidad fue dar a conocer en el sector las ventajas que aporta ahora mismo Irlanda del Norte como centro de inversión. Conviene tener en cuenta, a este respecto, que el campo del software y los servicios informáticos del Reino Unido es, con sus 600.000 trabajadores, el mayor de Europa.
Vodafone España Vodafone España facturó un 13,3% más que en 2006 y reduce pérdidas en un 75%. El operador facturó 6.637 millones de euros en nuestro país durante el último año fiscal (uno de abril de 2006 al 31 de marzo de 2007) y redujo sus pérdidas un 75 por ciento, obteniendo un saldo negativo de 8.000 millones de euros. Los datos fueron hechos públicos por Francisco Román, consejero delegado de Vodafone España, quien destacó el incremento de los ingresos de la parte de datos: “Los ingresos totales por servicios crecieron un 13,1%, hasta los 5.992 millones de euros. De esa cantidad, 5.067 millones correspondieron a servicios de voz, 561 millones a mensajería y 364 millones al área de datos, lo que significa que los ingresos por mensajes se incrementaron un 16,8% respecto al año anterior, y los de datos un 27,5%”. Román, además, añadió que el operador sigue estudiando el mercado para hacerse con una compañía que le permita ofrecer ADSL, y confesó que es “muy posible” que Vodafone pueda disponer de este servicio antes de finales de año.
Cuando llega la paz A pesar de que los acuerdos del Viernes Santo se firmaron hace casi una década, el 10 de abril de 1998, parece que la paz ha esperado para asentarse definitivamente en Irlanda del Norte hasta el pasado mes de marzo, fecha en que finalizó un proceso electoral que daba como resultado la creación de una Asamblea donde están representados equitativamente los sectores protestantes y católicos de la población. Y si el emblema de la paz ha sido durante generaciones una paloma con una rama de olivo en su pico, como símbolo de regeneración y de prosperidad; Irlanda del Norte ha pasado a ser en días un lugar de oportunidad para el establecimiento de empresas tanto de nueva creación como para aquellas otras que, si bien tiene su central en algún país extranjero, piensan en crecer, invertir y estabilizarse en UK. Especial interés parece haber adquirido esta región para las compañías americanas u otras que procedentes de lugares de influencia anglosajona que están cobrando especial relevancia en la economía mundial, como por ejemplo India
.Lugar de oportunidad Según comentó el propio Ministro de Economía (OBE MP MLA, Minister for Enterprise, Trade and Investment), Nigel Dodds a ‘Telefonía y Comunicaciones para todos’ son varias las razones por las cuales se considera Irlanda del Norte como una región de máximo interés para la inversión en el sector de las telecomunicaciones en este momento: "por una parte tenemos la posición geográfica, ya que somos el punto de Europa más cercano a los Estados Unidos; a eso hay que añadir unas magníficas infraestructuras tanto de comunicaciones como de transporte, una excelente calidad de vida y, por último, un altísimo nivel de educación que aporta mano de obra altamente cualificada para estas compañías. Por supuesto no hay que olvidar –aseveró- que, sobre todo para las compañías americanas, hindús etc. el hecho de que la lengua oficial sea el inglés es también un factor determinante". También aseguró Dodds que las compañías interesadas en ‘sus dominios’ podrían gozar de interesantes beneficios fiscales. Y por si las declaraciones del Ministro fueran insuficientes, cada una de las empresas visitadas con el European Press Tour, manifestó su satisfacción a nivel tanto de bienestar como de infraestructuras o de negocio. Entre estas: Polaris Software, Intelliden, Mobile Cohesión, Asidua, Singularity, Wombat Finantial Software o Liberty IT.
Centros de investigación Especial mención merecen en el marco de Irlanda del Norte el Instituto de Electrónica, Comunicaciones e Información Tecnológica, un centro con un presupuesto de 60 millones de euros especializado en investigación de proyectos estratégicos e industriales. Allí se dan cita grupos de investigadores de renombre internacional de la Queen’s University y especialistas en las áreas clave de la tecnología digital y de las telecomunicaciones quienes trabajan en un ecosistema dotado de grandes facilidades. Asimismo llamativa fue la visita al Centro de Excelencia de Sistemas Inteligentes de la Universidad del Ulster Magee, donde entre proyectos de robótica y tecnología inalámbrica pudimos ver uno realizado en combinación con otras universidades y financiado con fondos de la Unión Europea que analiza, a través de determinadas implementaciones (una especie de gorro con cables), las ondas emitidas por el cerebro transformando los pensamientos en impulsos que se traducen por medios informáticos y finalizan como órdenes. Es decir, yo pienso: encender la luz y la luz se enciende. Además de impresionante es fácil imaginar lo que avances así significarían para personas con discapacidades físicas.
BT duplica los porcentajes Según informó Luís Álvarez Satorre, hasta hace un mes presidente del BT EMEA y Latinoamérica, "BT España ha conseguido una cifra récord de los ingresos de 466 millones de euros en el ejercicio finalizado el 31 de marzo de 2007, lo que supone un crecimiento del 15%. Este excelente resultado se ve reforzado por un crecimiento de la rentabilidad a un mejor, ya que el EBITDA ha mejorado en un 24%. Además, BT España continúa reforzando su liderazgo entre los nuevos operadores en el mercado de transmisión de datos para empresas con una cuota del 19% según el último informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Así mismo, siguiendo la tendencia de los últimos ejercicios, BT ha seguido creciendo por encima de la media del mercado y en esta ocasión casi el doble del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en 2006, que según anunció recientemente AETIC creció un 9%. Esta progresión sitúa ya a BT entre las 18 mayores empresas del sector de las TIC. La región que dentro de BT pie conforman la Península Ibérica y América Latina, y que encabeza BT España, alcanza un volumen de negocio superior a los 550 millones euros". Entre los hechos más relevantes anunciados por el operador británico durante el último ejercicio destacan: el lanzamiento del BT VIP, el anuncio del próximo lanzamiento de servicios de movilidad para empresas merced al acuerdo con Vodafone y la adquisición de Comsat Internacional.
Preparación académica Entre los ases que se guarda en la manga el Reino Unido está la preparación universitaria o, como ellos lo denominan, el gran talento académico; lo cual supone una mano de obra trabajadora altamente cualificada. De hecho, la mayoría de sus cluster tecnológicos se han venido desarrollando en torno a los centros de investigación de las universidades, uno de cuyos ejemplos es la Universidad del Ulster, de la que hablaremos en otra ocasión. Este modelo es el que BT ha exportado a España y más concretamente a la Comunidad de Madrid, creando un Customer Innovation Center que va a permitir la implantación y desarrollo de innovadores servicios de los cuales se beneficiarán las empresas y organismos públicos madrileños y españoles. En él se pretende consfluyan el talento, el negocio y la tecnología al servicio del sector empresarial. El centro de innovación para clientes permitirá la creación de 30 nuevos puestos de trabajo directo y la implantación de un programa de becas para el que la compañía ya ha firmado un convenio de colaboración con cinco universidades madrileñas: Universidad Politécnica, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Carlos III, Universidad Alfonso X el Sabio y Universidad San Pablo CEU. Igualmente, será posible la cooperación en el aprovechamiento de los desarrollos llevados a cabo por BT en el Reino Unido, cuya inversión anual en I+D supera los 900 millones de euros y la convierte en la cuarta empresa británica que más destina a este fin.