La “Estrategia de impulso a la Tecnología 5G” plantea contribuir decisivamente a la transformación económica, ecológica y social de España. Para ello, se ofrece la oportunidad de aprovechar el nacimiento de una tecnología 5G, con un gran potencial de cambio innovador rupturista que afectará a todos los órdenes: personal, medios de producción, servicios, salud, ocio y entretenimiento.
La estrategia “España Digital 2025” apunta que, de acuerdo a datos de la Comisión Europea, el impacto económico de la 5G supondrá inversiones por valor de más de 5.000 millones de euros y la creación de más de 300.000 puestos de trabajo en nuestro país.
En el ámbito económico y empresarial, la 5G impactará de forma positiva en aspectos como la mejora de la competitividad, productividad, eficiencia en el uso de los recursos productivos, o en términos de una mayor calidad o prestaciones de los productos o servicios que se generan en distintos sectores económicos.
Por otro lado, a nivel de la ciudadanía y del día a día de las personas, el impacto de la 5G también será visible y fácilmente percibido por éstas, no solo como resultado del acceso a los reseñados nuevos y mejores productos o servicios generados por los distintos agentes económicos, sino también en lo relativo al acceso a servicios públicos digitales.
En el ámbito industrial, la 5G será el habilitador principal de la transformación digital y un habilitador clave en la transición ecológica, en sectores como, por ejemplo, los de la movilidad, la manufactura, la salud, la energía, la agroindustria, el turismo o el entretenimiento.
La apuesta por la 5G ha de ser decidida, por su triple potencial como:
Eje 1: Un espectro radioeléctrico habilitado para los servicios 5G
Esta línea de actuación de la Estrategia se concentra en promover, a través de las oportunas licitaciones públicas y otros procedimientos administrativos, la puesta a disposición de disposición del sector de las bandas del espectro radioeléctrico, la de 700 MHz y la de 26 GHz, para que puedan utilizarse para el despliegue de las tecnologías y servicios 5G.
La segunda línea de actuación pone el foco en conseguir una mayor disponibilidad del espectro para la tecnología y servicios 5G, a través de la reordenación del uso de determinadas bandas, o a través de la habilitación para 5G de aquellas armonizadas en Europa para servicios de comunicaciones electrónicas.
Eje 2: Apoyo efectivo al despliegue de redes y servicios 5G
Esta línea de actuación pretende poner, a disposición de los operadores y otros agentes públicos y privados implicados en el despliegue de redes, un conjunto de incentivos y recursos de apoyo que estimulen y faciliten los despliegues de redes 5G en los núcleos de población y en los corredores de transporte primarios y secundarios.
Asimismo, persigue fomentar la demanda de servicios y tecnologías 5G, a través del apoyo e impulso de grandes proyectos de digitalización de sectores que demanden uso intensivo de 5G, así como mediante el fomento de verdaderos ecosistemas público-privados que promuevan la innovación, el emprendimiento, la ciberseguridad y el talento alrededor de las redes, tecnologías y servicios 5G.
Eje 3: Un marco regulatorio y administrativo dinamizador del despliegue de la tecnología 5G
Con esta línea de actuación la Estrategia busca reducir los costes y aumentar la velocidad de despliegue de 5G, a través de la simplificación administrativa de aquellos procedimientos y trámites administrativos que generan mayores costes económicos y de oportunidad para los distintos agentes privados.