Más de la mitad (56%) aprovechará el Black Friday para hacer más compras de Navidad en comparación con lo que hacían en años anteriores debido al coronavirus. No obstante, las campañas de phishing por correo electrónico crecen un 80% aprovechando el Black Friday y el Cyber Monday como ganchos.
Se acerca el Black Friday, y los consumidores españoles tienen claro que no permitirán que un año turbulento les estropee la Navidad. Mientras se adaptan a los cambios causados por la pandemia de la COVID-19, también se vuelven más expertos con sus gastos. Una nueva investigación de Kaspersky refleja que más de la mitad (56%) planea hacer más compras navideñas en época de rebajas o en los días alrededor del Black Friday que en años anteriores. Un 44% tiene previsto dejarlo para el último minuto con la esperanza de asegurarse mayores descuentos.
En un intento por disfrutar de la Navidad y a la vez seguir cumpliendo con las medidas de distanciamiento social, los consumidores españoles centran su atención lejos de las tiendas físicas a la hora de buscar sus regalos. De hecho, el 66% tiene previsto hacer la mayoría de sus compras navideñas por Internet, mientras que casi un cuarto (23%) utilizará únicamente el canal online para la totalidad, a pesar de no hacerlo así habitualmente.
El 66% tiene previsto hacer la mayoría de sus compras navideñas por Internet.
De acuerdo con los datos, algo más de un tercio (36%) de los españoles tiene previsto reducir en un tercio o más su presupuesto de compras navideñas este año debido a las dificultades financieras causadas por la COVID-19.
Las compañías advierten del aumento alarmante de campañas maliciosas de phishing que utilizan las ofertas del Black Friday y el Cyber Monday como gancho. Según los investigadores de Check Point, en la primera semana de noviembre se produjo un aumento del 80% en el número de campañas de phishing por correo electrónico relacionadas con ofertas especiales en comparación con el mes de octubre: la cifra de campañas maliciosas a 10 de noviembre ya superaba a las cifras totales de octubre.
1 de cada 826 mensajes que se entrega a destinatarios de todo el mundo es phishing.
Estos mensajes maliciosos utilizan palabras como "especial", "oferta", "venta", "barato" y "% de descuento" para captar la atención de sus víctimas. Asimismo, los investigadores de la compañía estiman que 1 de cada 826 mensajes que se entrega a destinatarios de todo el mundo es phishing, 13 veces más que en octubre. De hecho, el correo electrónico (44%) es el vector de ataque más utilizado para difundir este tipo de campañas.
A medida que crece el número de consumidores que buscan chollos online, también aumenta la cantidad de riesgos que asumen para conseguirlos. De hecho, tan solo el 12% de los consumidores españoles tiene claro que no está dispuesto a intercambiar sus datos personales por descuentos online, a pesar de la elevada posibilidad de convertirse en víctima de sitios web fraudulentos y estafas.
Al igual que los usuarios, durante estas fechas clave, las tiendas online también se convierten en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes con el objetivo de dejarlas inactivas para evitar que puedan vender sus productos. Además, los atacantes inyectan Bots maliciosos en las páginas web de venta online para reservar determinados productos y evitar que los consumidores los puedan comprar. En ambas situaciones, las tiendas online pueden utilizar sistemas de protección específicos Anti-DDoS o Anti-Bots.