Amazon ha dado a conocer que las pymes vendieron más de 40 millones de productos en las tiendas de Amazon durante el período comprendido entre el 1 de junio de 2019 y el 31 de mayo de 2020, frente a los 30 millones del año anterior. Lo que significa que, de media, vendieron más de 80 productos por minuto.
De las más de 9.000 pymes con sede en España que venden en Amazon, el 50 % exportaron en todo el mundo, superando los 450 millones de euros en ventas internacionales en 2019, 50 millones más que el año anterior. Y más de 300 de ellas superaron el millón de dólares en ventas.
Las pymes españolas vendieron de media más de 80 productos por minuto.
Estos datos se recogen en el informe “Impacto de Amazon en las Pymes Españolas 2020”, que destaca cómo la compañía beneficia a las pequeñas y medianas empresas, incluidos los más de 900.000 socios independientes como colaboradores comerciales, autores, creadores de contenido, empresas de reparto, desarrolladores y proveedores de soluciones de tecnologías de la información (TI) en toda Europa.
En 2019, Amazon invirtió más de 2.200 millones de euros en logística, herramientas, servicios, programas y profesionales para impulsar el éxito de sus colaboradores comerciales en Europa, casi todos ellos pymes. “Una parte clave de todo lo que hacemos es apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Seguiremos invirtiendo en logística, herramientas, servicios, programas y equipos de profesionales para apoyar a las pymes y así crear la mejor experiencia de compra para nuestros clientes”, destacó Francois Saugier, VP de Amazon Marketplace en Europa.
Las pymes que venden en Amazon están ubicadas en las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas españolas. Cuatro de ellas cuentan con más de 1.000 pequeñas y medianas empresas. Estas son las 10 comunidades españolas con más pymes vendiendo a través de Amazon:
Las pymes no sólo venden en España, sino por todo el mundo a través de nuestras tiendas. Estas son las 10 comunidades españolas con más exportaciones:
Amazon Web Services (AWS) está ayudando a miles de clientes pymes, startups y colaboradores comerciales a lanzar y escalar negocios que enriquecen a sus comunidades y el mundo. Desde el lanzamiento del programa AWS Activate, Amazon ha proporcionado cientos de millones de euros en créditos AWS para ayudar a las startups a acelerar su crecimiento y desarrollo mientras construyen sus negocios en España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Por su parte, el CEO de Apser, Partner Consultor Avanzado de AWS, Álex Casanovas, explica que “a pesar de las dificultades por las que atraviesan las pymes españolas, sentimos que estamos aportando valor real para que sus negocios sigan funcionando. El modelo de pago por uso de AWS es la mejor manera de afrontar las consecuencias de la pandemia”.