Seat ha creado una app que permite gestionar digitalmente coches, motos, bicicletas y patinetes y la comercializará a otras compañías y operadores externos tanto públicos como privados
Por primera vez, la firma española no vende ni coches, ni motos ni hardware sino software. Seat, a través de su centro de desarrollo de software, SEAT:CODE, ha creado una plataforma de movilidad multimodal que ya está en uso en la ciudad de Barcelona con el servicio de motosharing, Seat Mó.
La plataforma ofrece un avanzado sistema de geolocalización que permite monitorizar todos los vehículos que se encuentran conectados a ella en tiempo real, editar zonas de aparcamiento o gestionar pagos de usuarios, entre otras funciones. La plataforma, que está disponible en iOS y Android, ofrece una interfaz desde la que el operador pueda crear y editar dashboards, seguir datos en tiempo real o analizar el comportamiento de los usuarios.
De esta forma, la compañía quiere poner a disposición de empresas de comida a domicilio, delivery, flotas o entidades públicas, entre otros, esta tecnología y así “reducir las barreras de entrada a cualquier tipo de operador de movilidad compartida” como ha afirmado Sebastians Grams, director tecnológico de Seat.
Esta plataforma, la primera que desarrolla y comercializa la compañía, está creada en el corazón de la ciudad condal, en las Ramblas. Es ahí donde se instaló en julio la “digital machine” de Seat y también donde el equipo de SEAT:CODE ha desarrollado esta plataforma en tan solo 8 meses.