La investigación realizada por IPSOS en 23 países de Europa muestra que el 54% de los encuestados son positivos respecto a la 5G, mientras que el 36% se declaran neutrales. Los jóvenes de entre 18 y 34 años son el segmento de edad que mejor recibe la 5G, respecto a otras generaciones, y las actitudes positivas parecen relacionarse con una mejor conciencia e información. A pesar de estos datos, las instituciones gubernamentales deben reforzar su comunicación en este ámbito y evitar que los mitos sobre la 5G crezcan.
Es crucial que los ciudadanos reciban información sobre esta tecnología. Aunque prácticamente todos (94%) la conocen y se muestran receptivos, no hay que olvidar al 10% de los entrevistados que tiene una opinión negativa sobre la 5G.
En una parte de la investigación, IPSOS preguntó sobre los mitos que rodean a la 5G. En este aspecto descubrió que, si bien solo una pequeña minoría cree en ellos, una gran cantidad de europeos tampoco está totalmente segura de que sean falsos. Un ejemplo: el 21% de los entrevistados cree que es cierto que la “5G es inofensivo para las abejas”, el 63% no está seguro de qué hacer con la afirmación y solo el 16% cree que es falsa.
El 21% de los entrevistados cree que es cierto que la “5G es inofensivo para las abejas”, el 63% no está seguro de qué hacer con la afirmación y solo el 16% cree que es falsa.
“Esta encuesta muestra que los europeos esperan con ansia la 5G. Sin embargo, los resultados también hacen sonar la alarma sobre la desinformación y muestran una clara demanda de información confiable. A medida que avanzamos para acelerar la implementación, es importante que las autoridades públicas intensifiquen su apoyo”, señala Lise Fuhr, directora general de ETNO.
Según el informe, las redes sociales y la publicidad son las fuentes de información en las que menos confían los encuestados. Por el contrario, aquellas en los que más confían para informarse son los medios tradicionales y los sitios web de tecnología.
Aunque solo el 8% de los encuestados aprendieron sobre 5G de fuentes gubernamentales, el informe señala que el gobierno y los operadores de telecomunicaciones son los que tienen mayor impacto en la actitud de los ciudadanos respecto a la 5G, por lo que se espera de ellos una mayor y mejor comunicación.
“El estudio muestra una clara necesidad de seguir defendiendo las ventajas de la 5G más allá de la simple conectividad 'más rápida y mejor' ”, apunta Gerd Callewaert, Country Manager, IPSOS
Los europeos que presentan una mejor comprensión de la 5G son los más conscientes de las posibilidades que puede traer esta tecnología, y apuntan a la velocidad y a una mayor capacidad como las grandes ventajas respecto a la 4G. Los empresarios, por su parte, están ansiosos por adoptarla: el 52% dijo que tiene la intención de implementarla en su empresa.
En conclusión, los europeos esperan que la 5G marque una gran diferencia para la economía y para las organizaciones (el 85% de los entrevistados piensa que “la 5G es importante para las empresas”).