El uso de uno u otro lenguaje de programación puede tener un impacto directo en el negocio de una compañía en la medida en que contribuyen a la digitalización de las organizaciones y a encontrar trabajo. Para ayudar a conocer las oportunidades de negocio y empleo que se esconden detrás de estos lenguajes, Paradigma Digital ha analizado algunos de los más disruptivos, entre los que destacan Python, Go, Dart, Java y JavaScript.
“Aunque de cara al exterior parecen invisibles, hay lenguajes de programación que están impactando en el negocio de las empresas y vemos cómo las startups se decantan por lenguajes que les ayudan a acelerar el time-to-market para ser más disruptivas”, señala Alberto Vara, Python Lead en Paradigma Digital. “Si antes no se lanzaba un producto o servicio hasta que hubiera sido 100% finalizado, en el actual entorno digital y de metodologías ágiles, impera el modelo de integración continua y versiones que mejoran continuamente el servicio, tal y como hacen gigantes digitales como Google, Facebook o Amazon”, añade.
"En el actual entorno digital y de metodologías ágiles impera el modelo de integración continua y versiones que mejoran continuamente el servicio, tal y como hacen gigantes digitales como Google, Facebook o Amazon”, Alberto Vara.
Python reduce el time-to-market, Go ahorra costes en la nube, Dart facilita crear apps para todas las plataformas, Java facilita el streaming y JavaScript sirve tanto para gestionar webs como drones, smartwatches o incluso para ir al espacio. Este sería un resumen de las cualidades estrella de cada uno de los lenguajes elegidos por Paradigma. A continuación, un análisis más extenso de su selección.
Cuenta con una sintaxis muy sencilla que se puede entender incluso sin saber de programación. Es uno de sus puntos fuertes, una de las ventajas por las que los expertos de Paradigma lo señalan como uno de los lenguajes con más futuro. Python también posee una de las comunidades más grandes de programadores que comparten código y librerías para cualquier aspecto que necesite una empresa, y permite desarrollar en muy pocas líneas de código lo que en otros lenguajes serían centenares, por lo que su time-to-market es insuperable. Asimismo, Python puede presumir de infinidad de aplicaciones para desarrollos Cloud, aplicaciones de escritorio, scripting o domótica. También destaca en el mundo de Big Data y Data Science: muchos científicos y matemáticos han encontrado en Python un lenguaje de alto rendimiento donde aplicar sus algoritmos de manera ágil.
Consituye la apuesta segura en España para microservicios. A pesar de que no goza de la curva de aprendizaje más rápida, grandes empresas españolas lo usan y la gran mayoría de programadores lo conocen desde la universidad. Gracias a una gran comunidad y frameworks como Spring, desarrollar arquitecturas de microservicios en este lenguaje no solo es muy rápido de aprender, sino que goza de ser de las mejores opciones para este tipo de arquitecturas tan populares en los últimos años. Java tiene también una de las mejores soluciones para sistemas de streaming, eventos y, por si esto fuera poco, es el lenguaje usado en mayor porcentaje para aplicaciones móviles Android.