El pasado 8 de septiembre se aprobó la EECTI, cuyo objetivo principal es fomentar la inversión privada en I+D para poder duplicar la suma de inversiones pública y privada en I+D+I, hasta alcanzar el 2,12% del PIB en 2027. A continuación, las claves del documento.
La guía aprobada por el Consejo de Ministros va encaminada a generar un tejido productivo basado en las fortalezas actuales, más innovador y dinámico, que permita incrementar la competitividad, el empleo de calidad y la sostenibilidad del sistema social español. Para ello, se plantea la necesidad de un Pacto de Estado que proporcione estabilidad y se traduzca en una acción contundente de inversión en ciencia e innovación.
Asimismo, este año la EECTI cambia su marco temporal de ocho a siete años para facilitar la articulación de la política nacional de I+D+I con las políticas de la Unión Europea, especialmente con el programa marco de investigación e innovación, Horizonte Europa (2021-2027). De esta manera, se podrá aprovechar de mejor manera las sinergias entre ambos programas.
La estrategia tendrá en consideración las recomendaciones del Consejo Europeo sobre el Programa de Estabilidad 2019 y 2020 de España, que coincide con la toma de medidas (en los años 2020 y 2021) para mejorar la eficacia de las políticas de apoyo a la I+D+I, centrar la política económica de inversión en el fomento de la innovación y de la transición ecológica y digital, así como, de forma general, impulsar la investigación y la innovación a través de sus instrumentos de planificación.
La crisis de la Covid-19 ha hecho aflorar la insuficiencia del sistema de ciencia e innovación en sectores estratégicos determinantes y la necesidad de desarrollar un modelo de investigación paneuropeo abierto y sólido. Por eso, la EECTI 2021-2027 incluye actividades específicamente dirigidas a solventar los problemas causados por el coronavirus, y a consolidar y potenciar la ciencia y la innovación como una herramienta para la reconstrucción social, económica e industrial del país. Así, se plantean dos fases:
Los objetivos principales podrían resumirse en los siguientes puntos:
Entre los sectores estratégicos, la Inteligencia Artificial toma peso siendo uno de los ámbitos clave en el sector del mundo digital, la industria, el espacio y la defensa. A continuación, un resumen de los campos estratégicos del documento: