El alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida ha analizado las fortalezas y debilidades digitales de la capital, durante su intervención en la inauguración del congreso DigitalES 2020 y ha propuesto una "alianza con la sociedad" que se ha plasmado en 'Madrid Futuro'
“No nos podemos permitir no estar preparados si tenemos que volver a vivir un ataque como el sufrido con la Pandemia del Covid-19; el futuro de las grandes ciudades del mundo, y Madrid lo es, pasa por una sostenibilidad transversal y por una necesaria digitalización que debe marcar ese salto de calidad que va a determinar cual es el roll que las grandes urbes van a tener en un futuro -apuntó el Alcalde-“.
Para Almeida el compromiso del Ayuntamiento de Madrid es claro; y tachó de hecho irrenunciable el afrontar la transformación cultural y burocrática del Ayuntamiento de Madrid con el fin de dar respuestas ágiles, eficaces y eficientes a los ciudadanos. Además, apuntó que hay que devolver espacios a la ciudad y la mejor gestión de los servicios públicos de la ciudad en cuanto a relación con los ciudadanos y los servicios públicos (movilidad, emergencias, policía municipal); que la gestión práctica se pueda hacer a través del móvil.
Para ello, se ha creado una oficina digital (IAM) que depende orgánica y directamente de la Alcaldía, no sólo con el fin de agilizar procesos de cambio, sino como mensaje para todo el equipo municipal y todos los madrileños sean consciente de la importancia que le damos al futuro y al cambio.
Abordó también Almeida lo vivido en los meses pasados, en los que el alcalde aumentó sus niveles de popularidad hasta convertirse en uno de los ediles más carismáticos de España. Según explicó, el Ayuntamiento enfocó la pandemia desde la cercanía al ciudadano y anteponiendo la credibilidad: “En el momento en que morían sus seres queridos, cuando ellos mismos estaban confinados, sumidos en un desconcierto y con cierta falta de esperanza firmamos los Acuerdos de la Villa, en los cuales se incluyen las cuestiones relativas a la transformación digital.
Continuó su discurso el Alcalde realizando un DAFO de la ciudad y reconociendo que las fortalezas de Madrid (principal nudo de comunicaciones nacional, la movilidad, el aeropuerto de Barajas, centro empresarial con el 75% de las inversiones, volumen de población) se habían convertido en debilidades al llegar la pandemia; “por eso, no hay que cambiar las fortalezas que ya se tenían, pero sí afrontar claramente el hecho de ser una de las ciudades donde más fácil se expande el contagio y utilizar todas las herramientas digitales para solventarlo”.
En el mismo sentido, recordó el ponente la importancia de hacer una alianza con la sociedad, porque “no íbamos a salir los políticos, por un lado, la administración por otro y la sociedad por otro; de ahí la creación de ‘Madrid Futuro’, donde participan las grandes empresas, asociaciones y fundaciones como COTEC, tan implicada con la innovación.
“Todos los participantes entendieron que la digitalización es una de las vías para ganar el mejor futuro de Madrid -explicó-. Se ha realizado una toma de conciencia con la convicción de que las nuevas tecnologías son una vía y hay que transformar la ciudad de acuerdo con la sociedad.
Finalizó Almeida con un mensaje de esperanza: “vamos a salir adelante con lo que tenemos, con lo que somos como sociedad, con lo que hemos construido y con confianza en el futuro que todos nos merecemos”.