Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales participó en el 34º del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC, para explicar los próximos planes del Gobierno para potenciar la digitalización del país -en lo que a su responsabilidad atañe-, y aseguró que habrá banda ancha en todas las poblaciones, se procurará liderar la 5G en Europa, y se intentará atraer a nuestro país el Centro de Ciberseguridad Europeo y las grandes empresas audiovisuales que deben salir de Inglaterra con el fin de crear una gran industria de la imagen y el sonido en España
Viejo conocido de todo el sector tecnológico español y habitual de los encuentros anuales en Santander, Roberto Sánchez, condensador de simpatías y, hoy, máximo responsable de las infraestructuras digitales, no falto a su cita con AMETIC donde inició su intervención congratulándose por la relevancia que han tomado las telco y sus derivadas en los últimos meses: “en nuestro sector podemos felicitarnos por ser capaces de mantener este encuentro en circunstancias difíciles; ya que somos conscientes de que disponemos de herramientas que nos permiten continuar con nuestra actividad; algo que tenemos que poner en valor”.
Para el Secretario de Estado no es momento para analizar o recordar lo que ya está hecho, sino de aprovechar el potencial de la digitalización para el relanzamiento social y económico, partiendo del hecho de que la pandemia ha revolucionado y acelerado un proceso que lleva directamente a la transformación de la sociedad; una sociedad que, por fin y por obligación se ha dado cuenta de ello.
Por lo que se refiere al despliegue de las infraestructuras asociadas, Sánchez considera que son la base sobre la que el mundo digital debe construirse y que, en tanto en cuanto esto es así, “se debe tomar consciencia del esfuerzo inversor que se ha realizado en este país -en colaboración público-privadas- que nos ha permitido sobrevivir durante el confinamiento y cobró gran protagonismo desde el momento en que tuvimos que encerrarnos en casa. De hecho, en ese momento se firmó un acuerdo muy relevante entre el Gobierno y los operadores por la conectividad; pero “no puede quedar ahí”. Para Sánchez, “las necesidades a las que nos enfrentamos en términos de sanidad, administración o educación tienen que afrontarse inmediatamente, porque algo que hemos aprendido en estos meses son los agujeros tecnológicos que existen en el territorio nacional y que se deben cubrir”.
“Ese camino que queda por recorrer -continuó Sánchez en su ponencia-, debe superar las diferencias que han quedado patentes y, por tanto, se va a poner la tecnología en el centro de la recuperación”. Y es que tanto la economía verde como la transformación digital de la economía son los pilares sobre los que está trabajando Europa y las administraciones estamos llamados al protagonismo para ejecutar los programas y que las intenciones se conviertan en realidad”.
Recordó el Secretario la intervención de la Vicepresidenta Calviño el día de la inauguración, cuando dijo, que si el acuerdo por la conectividad fue fundamental durante la crisis, la agenda 2025 (documento adjunto a la noticia) será el punto de partida para un nuevo futuro. Mencionó que el hecho de que el DESI (Digital Economy and Society Index) acredita España como el estado más digitalizado entre los cuatro países de mayor tamaño de la Unión Europea debe utilizarse no como retórica sino “como plinto para ir mucho más allá”.
Aludió también el responsable de Telecomunicaciones del gobierno Sánchez a las 50 medidas concretas que se han tomado para enfrentar esta nueva etapa, a la que se ha asignado una inversión de 15.000 M de euros en los tres primeros años y que debe servir de modelo para otros países de Europa: “Se trata de aportar ideas desde España al modelo europeo, que mira nuestra transición digital como modelo clave -apuntó-”.
No eludió Roberto Sanchez la situación creada por la pandemia del coronavirus y reconoció que el impacto de esta crisis “no sólo no ha restado fortaleza al sector tecnológico, sino al contrario; por tanto, hay que construir sobre la nuestras fortalezas: el despliegue de red, el avance en 5G, el sector audiovisual y una institución como el INCIBE para intentar que España sea la sede del centro de seguridad europeo.”
Desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales hay propósito de extender la conectividad a todo el territorio, “porque se ha comprobado que donde había buena cobertura se ha mantenido la actividad económica, social y educativa y donde no llegaba la banda ancha, la sociedad se ha quedado rezagada y este ‘gap’ afectó a un millón de personas”. Así mismo, Roberto Sánchez aseguró que se va a avanzar en el despliegue de 5G y se va a crear un gran centro audiovisual nacional con la intención de atraer esta industria a nuestro país. En consecuencia, para llevar a cabo los planes mencionados -conectividad general, 5G, seguridad y audiovisual-, se han creado tres proyectos legislativos: