La industria europea de las telecomunicaciones ha lanzado un comunicado invitando a loas instituciones europeas y gobiernos nacionales para trabajar conjuntamente para sacar al continente de la recesión.
En un comunicado conjunto firmado por la GSMA (asociación de operadores móviles) y ETNO (asociación europea de operadores de telecomunicaciones), ambos coinciden en celebrar la presidencia alemana de la Unión Europea por su priorización de la tecnología digital como una importante palanca para una recuperación “fuerte y sostenible”.
“La infraestructura y los servicios de telecomunicaciones son la espina dorsal de nuestra cohesión social y económica”
En el texto, aseguran que “la infraestructura y los servicios de telecomunicaciones son la espina dorsal de nuestra cohesión social y económica” y destacan que desempañan un “papel fundamental” en el desarrollo de un “sólido ecosistema digital europeo” y “apoyan la búsqueda del liderazgo mundial en tecnología”.
Asimismo, según las telecos europeas, esto será clave para “sacar a los trabajadores y las empresas de la crisis actual”, señalando que los planes de recuperación deben tener en cuenta sectores “clave”, como la computación cloud.
En esta línea, las telecos hacen un llamamiento a las instituciones de la Unión Europea y a los gobiernos nacionales para apoyar la recuperación de Europa centrándose en cuatro propuestas.
En primer lugar, los operadores destacan la necesidad de apoyar el despliegue de la 5G y de la fibra en toda Europa. A medida que avanza extensión de las redes 5G y de fibra, “la ambición de liderazgo de la Comisión Europea no debería perderse en los detalles reglamentarios o en la fase de ejecución”.
En este sentido, apuntan a la importancia de apostar por un “enfoque armonizado en todo el Mercado Único”, alentando a las instituciones a que hagan balance del contexto y modifiquen “los modos de reglamentación” para apostar por un “enfoque nuevo y global destinado a liberar todo el poder de la inversión en redes, a plena escalada y a pleno ritmo”.
Este nuevo enfoque debería asegurar, según los operadores, las siguientes cuestiones:
Más allá del apoyo a la inversión privada en 5G y fibra, los operadores reclaman que las políticas digitales y la financiación pública tenga como objetivo promover un salto en la adopción de las últimas tecnologías por parte de los ciudadanos y de los sectores industriales.
La financiación de Europa para recuperarse de la crisis de la Covid-19 “debería dar prioridad a la transformación digital"
Esto es “necesario” para los “ambiciosos objetivos climáticos de Europa”, que “sólo se pueden alcanzar” mediante una transformación “radical” de sectores como el transporte, la fabricación y la construcción.
En esta línea, los operadores defienden que la financiación de Europa para recuperarse de la crisis de la Covid-19 “debería dar prioridad a la transformación digital de los servicios públicos y los sistemas de salud y educación, entre otros”.
Como tercera gran medida, los operadores reclaman una lucha contra la desinformación, señalando el caso de las redes 5G ya que se han registrado más de 180 ataques incendiarios a antenas telefónicas en 11 países hasta el 2 de julio. España, sin embargo, queda fuera de esta lista, como ha confirmado en una entrevista exclusiva con Zonamovilidad.es, el director del Observatorio Nacional 5G, Federico Ruiz.
Sobre esto, las dos asociaciones de operadores reclaman campañas de comunicación “amplias y sostenidas” para “garantizar que tanto el público en general como las autoridades locales puedan acceder a información real, científica y autorizada sobre la 5G”.
Finalmente, la GSMA y ETNO piden que Europa amplíe los programas de educación y capacitación en materia de tecnología digital y aumente “drásticamente” la financiación.
Para ello, deben incluirse medidas “ambiciosas” para garantizar que todos los estudiantes tengan un alto nivel de conocimientos de las TIC, incluso en materia de salud y seguridad, al terminar sus estudios obligatorios.
Además, “se debe poner a los trabajadores de todas las edades en condiciones de desarrollar las aptitudes digitales necesarias para prosperar en los mercados innovadores y de ritmo acelerado”, concluyen.