Los aeropuertos son uno de los sectores más afectados por la pandemia internacional COVID-19 y se enfrentan a un escenario complejo que exige más flexibilidad, capacidad de adaptación e innovación que nunca, para recuperar la confianza de los viajeros y garantizar su seguridad.
Además de las difíciles tareas diarias que realizan para proporcionar una buena experiencia al usuario, los aeropuertos se enfrentan a la cancelación y el aplazamiento de innumerables vuelos. Según los datos de Statista, el número de vuelos programados en todo el mundo en la semana del 4 de mayo se redujo en casi un 70 %, en comparación con la misma semana del año pasado. En el caso de España, la semana del 20 de abril fue la que registró la mayor pérdida hasta el momento, con una caída mayor al 95 %.
La firma francesa Dassault Systèmes cree que las complejas operaciones que se llevan a cabo en las instalaciones aeroportuarias pueden gestionarse teniendo en cuenta tres elementos esenciales y gracias a tecnologías como los gemelos virtuales.
Aeropuertos como el de Copenhague ya están haciendo uso de las tecnologías digitales para gestionar las operaciones de forma rápida y eficiente. Una de las principales tendencias del sector son los gemelos virtuales, creados a partir de un aeropuerto existente, sus activos y procesos, para planificar sobre ellos diversos escenarios y simular diversas ideas, antes de llevarlas a cabo en el aeropuerto real.
Estos gemelos virtuales proporcionan información sobre las operaciones, la infraestructura y la experiencia de los pasajeros, con lo que aumentan la productividad, el coste y la eficiencia operacional, sin perder de vista el nivel de satisfacción de los clientes y sin obstaculizar las operaciones cotidianas. También ayudan a los aeropuertos y a las aerolíneas a trabajar juntos en casos como éste.
Dassault Systèmes ha desarrollado la experiencia de la solución industrial "Airport Experience", basada en su plataforma colaborativa 3DEXPERIENCE, y permite la creación de estas réplicas digitales y funcionales, que pueden ser visualizadas en realidad aumentada y virtual.