Ante las continuas advertencias de los sanitarios de la falta de respiradores en los hospitales un grupo de ingenieros españoles ha decidido imprimirlos.
Contactando a través de Telegram por un grupo llamado “Coronavirus Makers” idearon un modelo para poder mandarlo a sus impresoras 3D y tener con un coste muy bajo los muy necesarios equipos.
El grupo ya cuenta con más de 100 miembros entre los que hay ‘makers’, ingenieros y diferentes empresas y centros de investigación. Todos unidos para ayudar al 3% de los infectados por el COVID-19 que prevén que necesitarán respiración mecánica.
Todos los respiradores serán repartidos por los distintos hospitales donde sean necesarios.
Las redes sociales han vuelto a ser el escaparate perfecto ya que a través de ellos todo el que tenga una impresora 3D y quiera colaborar recibirá las instrucciones básicas y el código abierto para poder imprimir respiradores o incluso aportar ideas al diseño.
Telegram sigue siendo su medio de trabajo. Del grupo inicial ya se han dividido en chats por Comunidades y provincias en los que un coordinador hace de líder y reparte las instrucciones para ir todos a la par.
La acogida de esta iniciativa solidaria ha sido tal que incluso se han tenido que llegar a hacer subdivisiones pequeñas.
Un ejemplo de este fenómeno es el Grupo Aspasia, entidad del sector formativo a nivel nacional, que al enterarse quiso ayudarles dotándoles de una impresora 3D y todos los materiales que necesiten para seguir adelante.
Todo una demostración más de cómo la tecnología, redes e impresoras 3D en este caso, puede ser nuestra gran aliada para superar esta pandemia.