Telefónica, Cellnex, Vodafone, Orange, MásMóvil, Euskaltel y AOTEC han firmado un acuerdo con el Gobierno para asegurar la conectividad, especialmente a las redes que dan soporte a los servicios de emergencia.
El Gobierno, a través de Nadia Calviño, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha cerrado un acuerdo con las principales compañías de telecomunicaciones en España para garantizar la conectividad, las capacidades de operación y supervisión de las redes y la agilidad de respuesta ante incidentes, sobre todo en lo que respecta a las redes que dan soporte a los servicios de emergencia.
El acuerdo se ha firmado por los principales directivos de las compañías mencionadas y por la vicepresidenta tercera en un encuentro virtual que ha contado con la participación de Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras. En esta reunión, Calviño ha transmitido su agradecimiento a las telecos por “su responsabilidad”, así como a los trabajadores que “cada día se esfuerzan para reforzar, supervisar y mantener la calidad de las telecomunicaciones en esta situación de emergencia sanitaria”.
En el texto firmado, los operadores expresan su compromiso con la sociedad “en estos momentos de especial dificultad en los que la conectividad es un elemento fundamental para la ciudadanía” y adquieren compromisos adicionales a las garantías de mantenimiento del Real Decreto aprobado el 17 de marzo.
De este modo, durante el periodo que dure el estado de alarma las llamadas realizadas al número de atención sanitaria 061 serán gratuitas para el cliente y también lo será la interconexión para los operadores, asumiendo cada uno de ellos sus propios costes de red.
Además, los operadores se comprometen a desarrollar medidas especiales para ampliar, sin coste adicional para el usuario, servicios asociados a los contratos de conectividad de telefonía móvil para particulares, autónomos y pymes, siempre sujeto a un uso adecuado del servicio y a que no se ponga en riesgo la prestación general del servicio.
Los operadores se comprometen a desarrollar medidas especiales para ampliar servicios asociados a los contratos de conectividad
Del mismo modo, los operadores se comprometen a mantener activos los canales de atención al cliente y a enriquecer con contenidos adicionales los paquetes audiovisuales que ofrecen, como ya han hecho Movistar o Vodafone, así como a contribuir a las medidas que tome la Administración para fomentar el teletrabajo, la enseñanza online y la atención sanitaria remota.
En el texto también se recuerda la importancia de fomentar un uso responsable de los servicios para no poner en riesgo la integridad de las redes y se señala especialmente la aplicación de las medidas legales contra el tráfico no permitido y el tráfico irregular con fines fraudulentos en comunicaciones electrónicas.
España dispone de unas infraestructuras de conectividad de primer nivel tal y como han puesto de relevancia diversos organismos internacionales. El esfuerzo que realizó el sector privado en el momento más intenso de la crisis económica, junto con la colaboración de la Administración, ha permitido extender la cobertura de banda ancha en nuestro país más allá que lo ha hecho ningún otro Estado miembro de la Unión Europea. Es en estos momentos de emergencia sanitaria, social y económica derivada de la rápida propagación del coronavirus, cuando el trabajo realizado cobra más valor aún.
Las infraestructuras de conectividad son una de las piedras angulares de nuestra sociedad digital. La vida de la ciudadanía y la actividad de nuestras empresas dependen en gran medida del mantenimiento de las redes telefónicas y de banda ancha de calidad de las que ya disponemos. No podemos sumar a la disrupción de la pandemia la interrupción de los servicios digitales. Por ello, de modo adicional a las garantías de mantenimiento del servicio de conectividad incluidas en Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, el Gobierno y las operadoras de telecomunicaciones firmantes de este acuerdo, adquieren los siguientes compromisos voluntarios durante el periodo en que se mantenga el estado de alarma en la medida que son aplicables a su ámbito de actividad: