Por sexto año consecutivo cientos de personas se reúnen en el CCCB de Barcelona para reivindicar a la mujer en la tecnología. Este año, 2020, Women in Mobile (WiM) tiene como tema de debate responder a la pregunta: ¿son los datos la tecnología del futuro?
Además de reclamar más presencia en el sector, donde las mujeres representan un 18%, las ponentes han querido hacer hincapié en la mejora de la educación como base para el empoderamiento, especialmente de las jóvenes, quienes deben ver en la tecnología una ayuda más.
La solución viene de la mano de configurar equipos de dirección y desarrollo diversos
“La solución viene de la mano de configurar equipos de dirección y desarrollo diversos dado el peligro que supone dejar fuera de un sector tan vital como el tecnológico a la mitad de la población”, indica Vanessa Estorach, cofundadora de WiM y directora de Operaciones de CoKaiDo, aceleradora de talento tecnológico,
En Internet es un 68% más probable que una mujer aparezca en fotografías cocinando que un hombre
“Al bucear en internet, es un 68% más probable que una mujer aparezca en fotografías cocinando que un hombre. Es innegable que, si nosotros estamos sesgados, las maquinas también lo estarán” afirma Elisenda Bou, cofundadora y CTO en Vilynx. Por ello considera que asegurar que las máquinas comprendan qué dastos están sesgados es uno de los retos de la IA.
Susana Durán, directora de Emerging Tech & Technical Fellow en Sage, ha querido apoyar el mensaje de Bou insistiendo en que el foco debe estar en el talento femenino para poder mostrar y demostrar a las mujeres de las compañías que pueden contar con ayuda en sus proyectos de mentoría.