Los robos de contraseñas han aumentado un 60% en comparación con 2018, y los robos de credenciales también se incrementaron: en concreto, los de los sitios de pornografía online y de adultos crecieron más de un 100%.
Este hecho conlleva que más de la mitad de los usuarios de Internet (56%) sienta que es imposible mantener la privacidad en el mundo digital, y que una de cada tres personas (32,3%) se muestre insegura acerca de cómo puede proteger su privacidad online.
Por lo tanto, no es sorprendente que en un nuevo estudio, realizado por Kaspersky, el 42,3% de los usuarios afirme tener un propósito digital para el nuevo año 2020, frente a los tradicionales "perder peso” o “ponerse en forma". La investigación de Kaspersky mostró que, por primera vez, los usuarios tienen un mayor compromiso a la hora de asegurar su privacidad en Internet, por ejemplo, utilizando contraseñas más seguras o reduciendo su nivel de ciber estrés.
La encuesta realizada ha revelado que el 29,1% de los encuestados pretende reducir el tiempo de uso de pantallas durante el año que viene, y el 18,3% dejará de dormir con el teléfono móvil junto a la almohada, muestra de que la desintoxicación digital está creciendo. Un cuarto de los encuestados eligió hacer más copias de seguridad y limpiar su escritorio de forma habitual, y el 11,2% quiere eliminar de Facebook a los “amigos” que nunca conoció en persona. Sin duda, un estilo de vida online más sensato es tendencia para 2020.
Para que los usuarios mantengan la privacidad de su información digital pueden seguir estos pasos: