La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha estado latente durante todo este 2019. Así, se pudo observar como desde enero Estados Unidos acusaba a Huawei de 13 cargos. Sin embargo, cabe destacar que a pesar del veto de Estados Unidos, Huawei incrementó sus ingresos un 23,2% en el primer trimestre del año. Estados Unidos vetó a Huawei y la incluyó en su lista negra por supuestas amenazas a la seguridad nacional del país.
Por su parte, Tony Jin Yong, consejero delegado de Huawei en España, en una entrevista en exclusiva a Zonamovilidad, en la que dejó claro que Huawei tiene un plan B para su guerra comercial con Estados Unidos.
No obstante, las sanciones a Huawei y otras compañías chinas han sido tres a lo largo del año. En la última el pasado mes de noviembre, la Administración de Trump ampliaba a Huawei la prórroga para otros tres meses, que vencerá el próximo febrero de 2020. Por último, Huawei destinará 1.000 millones para impulsar el ecosistema Huawei Mobile Services.
El nacimiento de la 5G ha supuesto un hito en este 2019. La 5G además de aportar mayor velocidad, mayor ancho de banda y mínima latencia va más allá de la telefonía móvil y se relaciona con el Internet de las Cosas (IoT), así como con el Big Data, la Inteligencia Artificial y el ecommerce.
La quinta generación de telefonía móvil viene de la mano de los primeros smartphones junto con los primeros encendidos de red en el mundo. Entre los principales nombres de fabricantes de smartphones están Huawei, Motorola, Samsung, LG y Oppo. En el otro lado, los nombres que suenan son los de Ericsson, la división de redes de Huawei y algunos operadores: en Estados Unidos está Verizone, en Corea del Sur: LG Uplus, KT y SK Telecom y en Suiza, es Swisscom quien lleva la delantera.
Las pantallas móviles han evolucionado hasta las pantallas plegables. Por un lado, Samsung lanzó al mercado su smartphone plegable, el Galaxy Fold, aunque con meses de retraso. En España, el modelo plegable ha llegado con un precio de venta de 2.020 euros. Asimismo, Samsung prevé lanzar otro terminal plegable cuadrado el próximo año.
Por otro lado, Huawei también sacó su smartphone plegable Huawei Mate X con dos meses de retraso. El Mate X está ya disponible en el mercado chino por un precio de 16.999 yuanes (1.900 dólares). Por último, Motorola también prepara su dispositivo plegable RAZR, desarrollado por Lenovo.
Ya en 2018 durante el evento Snapdragon Summit de Qualcomm, se realizaron las primeras demostraciones de imágenes volumétricas. En 2019, en el CES, ya había empresas que explicaban que con la llegada del 5G, los fabricantes de teléfonos móviles adoptaban las cámaras de profundidad 3D.
Por su parte, los hologramas han llegado a la medicina como las gafas de realidad mixta, HoloLens de Microsoft, para visualizar las imágenes de las pruebas diagnósticas, y a la seguridad vial, como la idea de un artista japonés, que apuesta por un mural en formato de holograma para proteger a los peatones de los vehículos.
En cuanto a la computación cuántica, los ordenadores cuánticos aprovechan dos propiedades de la mecánica cuántica: una la superposición y la otra el entrelazamiento. Así, gracias a la superposición se puede almacenar muchísima más información y gracias al entrelazamiento podemos procesarla mucho más rápido.
Barcelona ha ganado una subvención de la Comisión Europea para comprar un nuevo superordenador, 17 veces más rápido que el actual. La ayuda rondará los 100 millones de euros y la máquina se llamará MareNostrum 5, tendrá un rendimiento máximo de 200 petaflops, es decir es capaz de realizar 200.000 billones de operaciones por segundo. Estos nuevos superordenadores serán el primer paso de un plan de la Comisión para impulsar la supercomputación en Europa y no quedarse atrás en este ámbito estratégico que a nivel mundial lideran EE.UU., China y Japón.
Siri, Cortana, Alexa, Bixby y Google Assistant son los cinco asistentes virtuales que forman parte de la vida cotidiana de las personas. Las funciones de los asistentes virtuales son diversas: realizar llamadas, predecir el tiempo o encontrar respuestas a ciertas preguntas. Algunos asistentes virtuales se han incorporado en empresas automovilísticas como es el caso de Cortana en Nissan y BMW.
Hace 30 años, la web cambió nuestras vidas. Hoy, 30 años después, la web se suma a el auge de los ordenadores, las tablets, los smartphones y ahora, el Internet de las Cosas, los coches autoconducidos y las Smart Cities. A pesar de que la web ha avanzado mucho en estos 30 años, aún le queda camino por recorrer.
Y es que hay que seguir trabajando para que la web sea más segura, diversa, abierta y accesible para todos. Del mismo modo, tiene que conseguirse que la web llegue a gente de más partes del mundo. Cabe destacar que España es el único país de la Unión Europea que cumple el objetivo marcado en la Agenda Digital 2020 de ofrecer conectividad de 30Mbps a toda la población el próximo 1 de enero de 2020.