Las grandes potencias mundiales se han reunido en Madrid con un mismo objetivo: frenar el cambio climático, adoptar soluciones y comprometerse con el medioambiente.
Muchas de las soluciones van de la mano con la innovación y el uso de las nuevas tecnologías. Por eso, La Asociación Española para la Digitalización celebró en la Zona Verde, destinada al público y a la concienciación ciudadana, decidió usar la Cumbre como escaparate para hablar de aplicaciones y herramientas tecnológicas que permitan cumplir los objetivos de la agenda 2030 y palien los efectos del cambio climático.
La ciencia y la tecnología son “el gran impulsor” del cambio. Por ello proyectos de grandes compañías como Berocam, Fujitsu, Masmovil, Vodafone y Orange, entre otras, quisieron estar presente y demostrar que su papel puede ser esencial.
Orange Ericsson y Huawei demostraron unidas que la red 5G es el futuro en eficiencia energética. Y es que, respecto a las generaciones anteriores, la quinta es sin duda la más ecofriendly. El consumo de energía descenderá en un 60% y las emisiones de CO2 lo harán también en un 15%.
La eficiencia en las estaciones y redes de comunicaciones, junto con los algoritmos para detectar patrones podrán conseguir que estaciones base y antenas 'se apaguen' reduciendo su consumo cuando no haya demanda de tráfico.
Herramientas para medir la huella ambiental en nuestra vida cotidiana (transporte, alimentación, calefacción) de Berocam, sistemas de identificación y control de emisiones para el transporte de Masmovil o Altran, hasta sistemas de Nokia y Fujitsu, que recogen datos y videos con drones e IA para supervisar y proporcionar información en tiempo real sobre las condiciones de la flora y fauna. Todas ellas son “el ejemplo y de que el cumplimiento de estos objetivos es posible y podemos conseguirlos” afirma Cristina Gallach, Alta Comisionada para la Agenda 2030.
Entre las más comentadas estuvo también la propuesta conjunta del Ayuntamiento de Gandía y Vodafone. Su solución tiene que ver con el agua. A través de la sensorización de IoT y al Big Data consiguen el control inteligente del agua para conseguir no sólo reducir el consumo si no hacer que sea eficiente.
Tras la COP25 celebrada en Madrid del 2 al 13 de diciembre, después de su cambio de ubicación por la situación en Chile, es tiempo de reflexión y acuerdo. Frenar el cambio climático está en mano de todos; usar la ciencia y la tecnología puede ser nuestra mejor baza en esta partida a contra reloj.