Reportajes

Nokia, Intel, Infineon. Un puzzle de futuro.

Pilar Bernat | Miércoles 22 de octubre de 2014

Nokia, intel, infineon
Si en el mundo de la empresa tuvieran cabida las reglas matemáticas, ahora mismo cabría plantearse problemas del siguiente tipo: ¿si Nokia se ha aliado con Intel e Intel ha comprado Infineon, significa eso que los dispositivos Meego (Intel/Nokia) llevarán implementados chipsets de Infineon? ¡Cuidado!
Y, es más, como Apple ha implementado en alguno de sus iPhones chipsets de Infineon, los de Cupertino son ahora clientes preferenciales de Intel ¿no? ¿O se decidirán definitivamente por desarrollar sus propios semiconductores con su recientemente adquirida compañía de Austin, Intrinsity, quien creó para Apple y Samsung el exitoso Hummingbird (Apple A4  y Samsung S5PC110)?
Para la post data habría que dejar el recordatorio de que fue precisamente el chipset de Infineon del iPhone lo que más quebraderos de cabeza dio a Apple y que mientras tanto, Qualcomm ha lanzado sus módulos Snapdragon a 1.2 y a 1.5 Ghz. ¡Interesante!



 

Pero el caso es que en el mes de mayo, MiKa Setälä, a quien le gusta denominarse ‘padrino de Meego’, explicaba que mucha gente le preguntaba ¿por qué Intel? y que el solía responder ¿por qué no? Se trata de unir dos compañías que significan lo mejor en informática y lo mejor en movilidad. “Antes, en Nokia lo hacíamos todo solos pero ese momento pasó, ahora todo lo vamos a llevar adelante mediante acuerdos”.
Setälä aseguraba que Meego va a ser la mejor plataforma del mundo, abierta y transparente; una apuesta de estrategia de Intel y Nokia, apoyada rotundamente por ejecutivos y accionistas, con más de mil especialistas investigando y desarrollando juntos productos multiplataforma (netbooks, smartbooks, smartbooks, etc.).
“Por supuesto necesitamos soporte de los operadores –decía-, de la industria, de los desarrolladores, etc. Pero todas nuestras conversaciones con las diferentes partes han sido exitosas. En cuanto a los chipset, buscamos innovación, buscamos lo mejor, estamos hablando con todos los fabricantes de semiconductores y probablemente habrá acuerdos con diferentes

Nokia, intel, infineon
compañías. Tampoco descartamos implementar y comercializar terminales WiMax”.

La ecuación: Intel compra Infineon ergo…
Así, cabe pensar que podemos tener el primer resultado a nuestra ecuación: Una nota de prensa anunciaba el pasado 30 de agosto:
“Infineon Technologies AG e Intel Corporation han establecido un acuerdo definitivo para transferir los negocios de soluciones inalámbricas (Wireless Solutions, WLS) de Infineon en una transacción en metálico valorada aproximadamente en $1.400 millones.
WLS, proveedor de plataformas de telefonía móvil para los fabricantes mundiales de teléfonos de mercados prioritarios, va a seguir operando como un negocio independiente para ofrecer servicio a sus clientes. WLS también contribuirá en la estrategia de Intel para utilizar la informática conectada en todos los dispositivos, desde los smartphones a portátiles o dispositivos embebidos.
“La demanda mundial de soluciones inalámbricas continúa aumentando a una velocidad extraordinaria”, señaló Paul Otellini, Presidente y Consejero Delegado de Intel. “La adquisición de los negocios de WLS de Infineon fortalece el segundo pilar de nuestra estrategia informática, la conectividad de Internet, y nos permite ofrecer una cartera de productos que abarca la gama completa de opciones inalámbricas, desde Wi-Fi y 3G a WiMAX y LTE. A medida que más dispositivos funcionan y se conectan a Internet, nos comprometemos a posicionar  Intel para obtener el máximo provecho del potencial de crecimiento en todos los segmentos informáticos, desde los portátiles a los equipos de bolsillo e incluso más allá”.
La transacción de WLS, según los portavoces de Intel, ha sido una decisión estratégica con la intención de complementar los bienes existentes de Intel y permitir el crecimiento de sus actividades comerciales en los campos de la informática móvil, los smartphones y la informática embebida. Por su parte, Infineon también se beneficiará de este acuerdo, ocupándose con mayor dedicación de tres de los asuntos que más interesan a la sociedad moderna: la eficiencia energética, la movilidad y la seguridad.
El objetivo de Intel es ampliar su cartera de productos móviles y embebidos para ofrecer soporte a más clientes y segmentos de mercado, entre los que se incluyen smartphones, tablets, netbooks, portátiles y dispositivos informáticos embebidos. Con este esfuerzo, Intel va a combinar la mejor tecnología de telefonía móvil de WLS con sus puntos fuertes principales para, de esta manera, permitir el suministro de unas plataformas de bajo consumo basadas en tecnología Intel, gracias a la ampliación de la cartera de opciones inalámbricas, -que combinan el liderazgo de Intel en Wi-Fi y en WiMAX con la experiencia de WLS en 2G y 3G-, además de facilitar una ruta combinada para acelerar la tecnología 4G LTE.
WLS mantiene en estos momentos una buena posición en los campos de la movilidad inalámbrica y en las plataformas de telefonía móvil para smartphones y para teléfonos de gama de entrada y coste muy bajo. Proporciona procesadores de banda base, transceptores de radio frecuencia, circuitos integrados para gestión de energía, prestaciones para conectividad adicional, soluciones de un único chip y los software de sistema correspondientes. Esto sirve de ayuda para permitir la transmisión sencilla de voz y de datos a alta velocidad desde el ‘backbone’ de la red de comunicaciones a los dispositivos de los usuarios finales. Con unos ingresos anuales de 917 millones de euros, WLS obtuvo aproximadamente el 30 % de los ingresos anuales totales de Infineon -3.030 millones de euros durante el pasado año fiscal-“.


Noticias relacionadas