La Secretaria de Estado para el Avance Digital ha informado sobre los progresos que se están realizando en el plan de liberación del Segundo Dividendo Digital, de cara al despliegue de la banda de 700MHz para la 5G.
En este sentido, el Gobierno ha confirmado que esta adaptación en la recepción en los edificios comunitarios ya se puede realizar en 2.413 municipios españoles, correspondientes a Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra y el País Vasco. El proceso comenzó el 24 de julio con Cáceres, Huelva y Baleares.
"Vamos conforme al calendario planificado. Empezamos un poco más tarde de lo deseado, pero con tiempo para no estar agobiados. Vamos a cumplir los plazos", ha confirmado el Director General de Telecomunicaciones, Roberto Sánchez.
La siguiente oleada de encendidos de nuevas frecuencias para la televisión digital terrestre comenzará el 14 de noviembre y afectará a 1.433 municipios de Canarias, Cantabria, Cataluña y Madrid, y algunos municipios de Aragón, Castellón, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Con esta segunda oleada, el Segundo Dividendo Digital estará en marcha en 3.846 municipios de toda España correspondiente a 15 comunidades autónomas, casi el 50% del total de municipios.
Para llevar a cabo este proceso, se establece la división del territorio nacional en 75 áreas geográficas, de las que 43 ya habrán empezado el proceso a partir del próximo 14 de noviembre (hasta la fecha se han iniciado en 29 áreas). Los restantes iniciarán la liberación en el primer trimestre de 2020.
Desde el Gobierno han hecho hincapié en que este proceso "no implica la aparición ni desaparición de canales de televisión, simplemente se desplazan las frecuencias. Tampoco supone la obsolescencia de televisores ni descodificadores TDT".
En cuanto al proceso para la liberación de la banda de 700MHz en Madrid, el Director General de Telecomunicaciones ha explicado que en la Comunidad de Madrid más de 112.000 edificios colectivos, en los que viven 4,78 millones de personas, deberán realizar esta adaptación antes del cambio definitivo de frecuencias que se producirá en torno al mes de mayo de 2020.
La Secretaria de Estado ha señalado además que "todas las viviendas han de resintornizar sus receptores de televisión". Este proceso habrá que hacerlo "al final de los procesos de simulcast, y cuando se hayan realizado los cambios de canal entre los múltiples digitales".