No sabemos si sus 140 empleados, localizados en San Francisco, han pensado simultáneamente, pero su última versión tiene novedades dignas de mención; entre ellas, la transformación del programa en un ‘e-reader’ (publicación electrónica).
Así, la compañía americana ha considerado que tenía que estar preparada para subirse al carro de Apple, aprovechar el éxito de sus plataformas móviles y lanzar la nueva versión de su servicio.
¿Qué tiene de nuevo?
Pues, además de ser más fácil de usar y más gráfica, si estamos ante un iPad o un iPhone
y pinchamos sobre un Tweet, se abre la ventana con el texto original al que enlaza el mensaje que estamos leyendo. Así mismo, podemos ver un histórico del autor o del hashtag (#).
En la versión web, se despliega directamente la página del ‘twiteador’.
Ventajas… facilita la lectura, habrá más lectores de informaciones completas, todo se hace en milisegundos, fomenta la interconexión e incluso el ‘retwitt’.