El video es el futuro de Internet y se prevé que, para el año 2012, supondrá cerca del 90% del tráfico de los consumidores, con un aumento del tráfico móvil de más del 200% al año. No obstante, la arquitectura actual de Internet, y en particular de Internet móvil, no ha sido diseñada teniendo en cuenta el video. Este hecho hace que el tráfico de video en los terminales tenga una calidad deficiente, haciendo de la experiencia una
opción menos apetecible para los usuarios. Partiendo de esta realidad, Institute IMDEA Networks -instituto de investigación promovido por el gobierno regional de la Comunidad de Madrid-, ha anunciado su participación en el proyecto MEDIEVAL (Multimedia Transport for Mobile Video Applications), Transporte multimedia para aplicaciones móviles para video, cuyo objetivo es hacer evolucionar la arquitectura actual de Internet para que soporte un tráfico de video eficiente.
La contribución del Institute IMDEA Networks, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, se centrará en la optimización del transporte: introduciendo una visión de sistema integrado en cada una de las capas de protocolo, evaluando las interacciones de capas cruzadas ("cross-layer") y calculando el rendimiento del sistema en el contexto de toda la red. El Instituto introducirá, entre otros elementos, soluciones técnicas para redes de entrega de contenido (CDN por sus siglas en inglés) basadas en P2P, sistemas de control de tasa dinámicos y de almacenamiento en caché, así como mecanismos para la entrega rentable de contenidos, todos ellos desarrollados con vistas a proporcionar a los usuarios de video móvil una alta calidad de la experiencia. IMDEA cree que la perspectiva global adoptada por MEDIEVAL representa una importante evolución con respecto a la actual vanguardia científica.
El objetivo del proyecto MEDIEVAL consiste en contribuir a que el video sea tan económico y sencillo de utilizar en las redes móviles como lo son hoy en día la voz o los SMS, para la integración en las redes sociales, la comunicación entre amigos, el seguimiento de programas de TV o la emisión personal ("personal broadcasting") para un grupo de interés. El proyecto, cuya finalización está prevista para junio de 2013, combina las perspectivas integradas de los operadores móviles DoCoMo, Telecom Italia y Portugal Telecom Inovação, una empresa innovadora de difusión en Internet, un importante fabricante, además de institutos de investigación y socios académicos líderes en su campo.