Nokia estrategias
Por primera vez tras la reestructuración y la aprobación de su nueva estrategia empresarial, Nokia abrió sus puertas a la prensa internacional para explicar las nuevas directrices de la compañía.
Dividida en tres áreas: ‘Mobile Phones‘, ‘Mobile Solutions‘ y ‘Markets’, los directivos de la nórdica consideran que el lema elegido para el encuentro celebrado en Helsinki ‘Open for ideas’ refleja el presente y el futuro de su hoja de ruta empresarial.
Ideas
Seppo Altonen, director de Estrategia de Nokia, explicó que la empresa es consciente de que en este sector es necesario renovarse y reinventar
el porfolio continuamente. “Últimamente, la convergencia nos ha obligado a evolucionar muy rápidamente y la innovación se ha convertido en un punto estratégico; de hecho, la compañía invierte de en este campo el 14.4% de sus ventas netas mundiales; unos 300.000 millones de euros”.
Nokia estrategias
Según explicó Altonen, ese concepto innovador se aplica no sólo al desarrollo y fabricación de los móviles sino también en la forma en que el usuario va a utilizarlos y en un sinfín de pequeñas cosas que los complementan.
Han pasado los años y
Nokia presume de que su lema, ya histórico, sigue siendo actual porque hoy, más que nunca, se hace buena la frase de ‘Connecting People’ ya que cosas como el acceso a redes sociales, el servicio de mensajería integrado, Mapas, etc. elevan este concepto a la enésima potencia.
OpenLa otra palabra clave, ‘
open‘, se hace efectiva al anunciar
Nokia, el pasado mes de febrero, que la industria ha cambiado de tal manera que ya es imposible evolucionar solos y que todo parta de una única compañía; por lo cual es necesario encontrar socios afines con la voluntad de crear un ecosistema común. “Necesitamos colaborar con muchos otras empresas -aseguró Altonen-; las típicas con las que hemos trabajado siempre son los operadores pero ahora hablamos de desarrolladores, de distribuidores de aplicaciones, etc.“. En este ámbito -aseguran- se
Nokia estrategias
enmarca su
alianza estratégica con Intel, con Yahoo o sus acuerdos con Microsoft.Conscientes de que hay millones de personas usando Nokia en el mundo - uno de cada cinco teléfonos móviles en el planeta es de la casa - saben que deben seguir evolucionando y su nuevo reto es integrar la experiencia que los usuarios tienen en los ordenadores con la de los teléfonos y, así, crear nuevas líneas de producto que satisfagan, plenamente, las necesidades de sus clientes: “por eso nos hace falta trabajar con terceros -continua el director de estrategia- porque hay 1.300 millones de personas con un Nokia en sus manos; hay tantos Symbian en el mercado como Apple, Android y BlackBerry juntos y queremos seguir siendo no sólo competitivos, o relevantes, sino líderes indiscutibles; para lo cual hay que avanzar en términos de innovación”.
Meego, una apuesta por lideratoAsí, si hablamos de plataformas,
Nokia mantiene su apuesta por
Symbian serie 40 para sus gamas media y baja (con nuevas
OVI
funcionalidades que antes sólo pertenecían a los smartphones y que ahora se masifican tales como el acceso a Internet);
Symbian Serie 60, el sistema operativo con la mayor comunidad de desarrolladores del mundo y
Meego, una apuesta en la que Intel y Nokia han puesto sobre el tablero de juego su prestigio, su orgullo, su ego (me ego) y con el que esperan ‘romper’ el mercado.
Pero sobre cualquiera de estas arquitecturas, es necesario que corra un buen software; tanto en lo que se refiere a aplicaciones como a interfaz, primer elemento de la experiencia de usuario.
La teoría de la reestructurada Nokia es que, hoy, se sabe que es importante mantener a la gente conectada con lo que y con quien es importante para ellos; son conscientes de que hay que ofrecer los servicios necesarios e incluso nuevos, y en este sentido, Nokia afirma que ha desarrollado e implementado en sus terminales lo mejor en cuanto a mensajería, música o geolocalización y que sus móviles están disponibles en 45 lenguas en 70 mercados diferentes; a pesar de lo cual, trabajan para que cada persona en cada rincón del mundo, en su propio idioma, pueda cubrir sus necesidades personales y profesionales.
Nokia estrategias
Los primeros en las tiendas de aplicacionesTambién recuerdan los finlandeses, que, mucho antes de que nadie hablara de tiendas de aplicaciones, ellos tenían a disposición de sus clientes Forum Nokia, Nokia Labs, Club Nokia, Try & Buy, etc.; es decir, sitios en la web donde se podían descargar programas: “sencillamente, nunca lo llamamos App Store y luego lo englobamos todo bajo el paraguas de
OVI”. Según cifras oficiales, cada día se descargan de
OVI store 1.700.000 aplicaciones.
De cualquier forma, los directivos de la compañía insisten en que tampoco a este respecto hay que quedarse a la zaga y que hay que crear un ecosistema para los profesionales, donde la economía de escala marque las pautas. Por eso ha puesto a disposición de los programadores QT, un lenguaje que les permite escribir sólo una vez y que su programa corra sobre cualquier tipo de dispositivo; se habla, incluso, de dispositivos con sistemas operativos de la competencia.
En resumen, Nokia considera que la innovación es el centro de su estrategia, que si bien mantienen conectados mil trescientos millones de personas, quieren sumar otros tantos a base de ofrecer valor añadido y que para ello la asociación y colaboración con otras empresas es fundamental.
“ Ser competitivo en el mundo de la convergencia pasa por realizar asociaciones con los operadores, distribuidores, empresas de software, proveedores de contenidos y de aplicaciones y por tener un porfolio que satisfaga realmente al mercado con diferentes modelos, diferentes plataformas y diferentes programas”.