Telefónica ha dado a conocer esta jornada sus principios de Inteligencia Artificial (IA), así como una serie pautas éticas asociadas a su aplicación, con los que la compañía se compromete a "diseñar, desarrollar y usar la IA con integridad y transparencia".
Los principios tienen por objetivo humanizar el uso de la IA para garantizar un impacto positivo en la sociedad.
De hecho, según la operadora, los principios, que han sido aprobados por el Comité Ejecutivo de Telefónica, hacen especial hincapié en pilares como "la igualdad e imparcialidad, la transparencia, la claridad, la privacidad y la seguridad".
Así pues, la compañía se convierte en una de las primeras empresas del mundo en tener unas pautas éticas de Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de humanizar el uso de esta tecnología y así garantizar un impacto positivo en la sociedad.
De ahora en adelante, Telefónica ha afirmado que evaluará los proyectos que incluyan Inteligencia Artificial de acuerdo a los siguientes principios éticos:
Justa, transparente y explicable, centrada en las personas, privacidad y seguridad desde el diseño y trabajando con socios y terceros, son los principios de IA.
Asimismo, la multinacional se ha propuesto potenciar sus esfuerzos para evitar tendencias y usos inadecuados de la Inteligencia Artificial. "Nos preocupa la posible utilización de la inteligencia artificial para la creación o difusión de noticias falsas, la adicción a la tecnología y el posible refuerzo del sesgo social en los algoritmos en general", expresa José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
"Estos fenómenos minan la confianza de nuestros clientes, nuestro bien más valioso, y frenan el desarrollo de una sociedad más justa", añade el directivo. "En consecuencia, haremos todo lo que esté en nuestra mano para colaborar con otras entidades de cara a erradicarlos".