Ya en alguna ocasión he relatado, o mejor dicho no he hecho más que replicar las palabras de expertos como Enrique Blanco, CTO de Telefónica S.A que reitera que 5G no va de smartphones sino de conectar cosas, miles de millones de cosas. La consultora IHS Markit certifica que esta nueva tecnología “ayudará a expandir el alcance de los casos prácticos de uso de la conectividad, desde sensores de baja velocidad de datos y energía de batería, implementados en entornos desafiantes, como edificios interiores o en lugares subterráneos, hasta la latencia ultra baja de misión crítica, en máquinas y aplicaciones como automatización en fábricas”. Y también confirma que antes hay que seguir ofreciendo conectividad, con otras tecnologías que están todavía en el escaparte, y alguna de ellas con más recorrido del que se piensa.
Implantar redes privadas LTE será, por ejemplo, altamente beneficioso para los clientes industriales
Implantar redes privadas LTE será, por ejemplo, altamente beneficioso para los clientes industriales, como las compañías petroleras y de gas, que poseen instalaciones fuera de los servicios públicos tradicionales celulares. Dice IHS Market que “las redes privadas LTE se apalancarán en el corto plazo y luego se incorporarán a largo plazo en 5G”. Markit estima que en 2020 habrá aproximadamente 362.000 dispositivos de misión crítica en redes privadas LTE.
El despliegue de fibra, antes de que llegue 5G, seguirá siendo además relevante y necesario
El despliegue de fibra, antes de que llegue 5G, seguirá siendo además relevante y necesario, pero la necesidad de implementar infraestructura fija con fibra para el backhaul de 5G se espera que aumente las oportunidades para ampliar la disponibilidad de la red de fibra. Markit también expone, y también se lo he oído mentar más de una vez a Enrique Blanco, que “si las predicciones actuales para la densificación de la red 5G se mantienen, la necesidad futura de fibra será más que significativa”.
También los satélites que orbitan a baja distancia de la Tierra están renaciendo, como OneWeb o SpaceX, que planean lanzamientos en los próximos años, incluso cuando ya estén construidas y desplegadas las primeras redes 5G.