Por otra parte, en estos días se celebra la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa internacional que promueve la movilidad sostenible y los medios de transporte alternativos. “Combina y Muévete” es el lema de esta edición, que pretende concienciar sobre el uso de vehículos sostenibles con el fin de combatir la excesiva utilización del coche y otros medios de transporte no eléctricos o más contaminantes.
En este sentido, hay que apuntar que cada vez son más las opciones de movilidad alternativa con las que pueden contar los ciudadanos concienciados con la lucha por la sostenibilidad y que no sólo desde más allá de las fronteras llegan las opciones de transporte limpio y ligero.
De entre los transportes alternativos más demandados destacan las bicicletas eléctricas, que aglutinan tres cuartas partes de la demanda (76,21%). A distancia estarían los hoverboards (10,63%), patinetes eléctricos de dos ruedas en paralelo que son la última tendencia y que ya se pueden ver en muchas localidades. El tercer lugar, lo ocupan las bicicletas plegables (10,57%), igualmente una opción muy elegida por los españoles.
Caracterizado por no disponer de estaciones fijas, la geolocalización a través de la app de Koko facilita el uso y la devolución espontánea de los patinetes por parte de los usuarios que realicen trayectos dentro de un área determinada de la ciudad, pagando únicamente por los minutos utilizados.
Zaragoza, primera ciudad en que se ha puesto en marcha esta iniciativa, añade así una alternativa de micro-movilidad sostenible, con la intención de eliminar coches de la ciudad y reducir la contaminación atmosférica y acústica.
Según la propia empresa, su uso es intuitivo, tanto en el proceso de alquiler como en el empleo de los patinetes, y además económico, ya que el coste será de 15 céntimos por minuto sin coste de desbloqueo. Tras un sencillo proceso de registro a través de la app (disponible en App Store y en Play Store) cualquier persona mayor de 18 años puede comenzar a utilizar los scooters.
El primer paso es localizar un patinete con la app, y al llegar a él escanear mediante la propia aplicación el código QR que tiene visible para desbloquearlo. A partir de ese momento, la conducción es intuitiva y una vez se llegue al destino solo hay que dejar el patinete aparcado responsablemente, sin que moleste al tráfico ni a los peatones, dentro de los límites de área especificados en el mapa y bloquearlo. El pago se realiza por minuto y no existe tiempo mínimo o máximo siempre y cuando el vehículo tenga batería.
Este tipo de vehículos, en definitiva, dan la posibilidad de uso de un medio de transporte, complementario a otros ya existentes en la ciudad como son autobuses, tranvía o bicis sin la necesidad de tener el vehículo en propiedad; de forma que ayuda a descongestionar el tráfico y reducir la polución existente.
Según se observa en los datos del estudio de idéalo, antes mencionado, Cataluña es la comunidad autónoma que demanda más vehículos alternativos, sobre todo de bicicletas eléctricas, portátiles y urbanas, y de patinetes eléctricos. En el caso de los hoverboards, son los madrileños los que ocupan la primera posición. Otras comunidades como Andalucía, País Vasco o la Comunidad Valenciana también registran un alto interés por el transporte alternativo
Koko, fundada por Oriana Circelli, Javier Coronel y Teo Ortega, de la mano de Demium Startups, es la primera Startup española de movilidad sostenible que ofrece un servicio de alquiler de patinetes eléctricos por minutos. Los patinetes se encuentran distribuidos libremente por la ciudad, sin estaciones.
Este servicio aumenta las posibilidades de movilidad sostenible de nuestras ciudades, al mismo tiempo que reduce el tráfico y minimiza el impacto medio ambiental. Su uso es intuitivo y su precio económico. Actualmente el servicio está disponible en Zaragoza, y la compañía ya está trabajando en las próximas ciudades, así como en su internacionalización.