Según explicó Maroto en la inauguración del acto, celebrado en el Palacete de los Duques de Pastrana, "el objetivo es que el tejido empresarial español no se quede rezagado en esta revolución tecnológica y que España cuente con una economía digital dinámica y competitiva, que genere oportunidades de empleos de calidad".
Anunció, igualmente la Ministra, que desde su equipo se está elaborando una hoja de ruta para fomentar la digitalización de la industria y los servicios y la elaboración de un plan de comercio minorista para ayudar a las empresas a crecer en el mercado online.
Se está elaborando una hoja de ruta para fomentar la digitalización de la industria y los servicios y la elaboración de un plan de comercio minorista para ayudar a las empresas
Tema recurrente a lo largo de la jornada, fue el del talento y el entorno laboral español. A este respecto, Maroto prometió fomentar la formación en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas; ya que hay que promover un modelo de aprendizaje continuo en competencias digitales que dé respuesta a las necesidades presentes y futuras. "El campo del apoyo al talento digital es un reto y una necesidad para una sociedad inclusiva -afirmó-. Hay que favorecer las competencias básicas y las avanzadas, peto también las más básicas para evitar la exclusión social".
Tema espinoso pero crucial, la financiación del proceso de transformación digital tuvo igualmente su cuota de protagonismo en el acto y como miembro del Gobierno,
La portavoz de la cartera de industria "cree imprescindible que los instrumentos existentes se adapten a las necesidades de nuestras empresas y emprendedores". "En este sentido es fundamental el papel que juegan, no solo los instrumentos de financiación industrial sino el que realizan de manera transversal ENISA y CERSA -afirmó-".
Por último, la ministra destacó el papel que juega el sector público para impulsar la innovación a través de la compra pública: "un instrumento que contribuye a la mejora de los servicios públicos y, simultáneamente, al incremento de la competitividad de nuestro tejido empresarial". En este sentido, recordó que "España se mantiene a la cabeza de los países europeos más avanzados en Administración electrónica y se sitúa en la cuarta posición en el indicador de servicios públicos digitales del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) 2018".