Así, en la nota mensual de la CMT referida al mes de febrero se especifica la baja de 320.688 líneas, y el organismo oficial ha indicado a CanalPDA que en enero se notificaron alrededor de 310.000 bajas más. En ambos casos, la desaparición de estos números inactivos ha comportado que, por segundo mes consecutivo, el parque total de lineas de telefonía móvil en España haya descendido respecto al mes anterior, situándose a finales de febrero en 52,53 millones. A ellas hay que sumar los 1,93 millones de líneas M2M, es decir, las que van asociadas a ascensores, máquinas de vending, contadores de energía y otros dispositivos.
El hecho de que las demás operadoras móviles todavía no hayan notificado las bajas de líneas de prepago, al igual que la comunicación escalonada de dichas bajas por parte de Telefónica, se debe muy probablemente a la reticencia de las compañías a que dichas bajas queden reflejadas en los datos de la CMT como pérdidas de cuota de mercado. Por lo tanto, deberemos esperar todavía unos meses --probablemente, hasta que finalicen los seis meses de prórroga concedidos in extremis por el Gobierno para que los titulares se identifiquen-- para tener la seguridad de que las cifras responden a la realidad. La 'foto' a finales de febrero era la que aparece en el gráfico superior: Telefónica tiene el 43,5% de las líneas de móvil en España, seguida de Vodafone (30,6%), Orange (20,2%), Yoigo (2,8%) y el conjunto de las operadoras virtuales (que suman el 2,9%).