Reportajes

MOVE 2005: De movilidad a productividad

Miércoles 22 de octubre de 2014

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón fue el encargado de inaugurar la segunda edición de MOVE, celebrada en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid los pasados 28 y 29 de abril. Todos los miembros del Vodafone Partner Program (53 empresas) tuvieron ocasión de mostrar un amplio catálogo de soluciones de última generación, la mayoría ya disponibles.



 Ruiz Gallardón aprovechó el foro que le ofrecía MOVE para adelantar las líneas básicas de la llamada “Estrategia para la Implantación de la Sociedad de la Información en la Ciudad de Madrid”. El Alcalde aseguró que más de doscientos expertos, empresas y profesionales han participado en el diseño de este modelo de ciudad digital e hizo hincapié en un tema de vital importancia para el sector: “nuestro proyecto contempla una adecuada mimetización de los elementos radiantes, la posibilidad de utilización de edificios públicos para ubicar las infraestructuras y un respaldo decidido hacia la nueva generación de telefonía móvil UMTS y la interoperabilidad de redes móviles con otras redes” –aseguró-.

La vida se mueve La introducción y el discurso de inauguración corrieron a cargo de Francisco Román y José Manuel Entrecanales, consejero delegado y presidente de la compañía organizadora, respectivamente; quienes dejaron claro que MOVE es un “lugar de encuentro de todos los que tenemos algo que aportar a la movilidad”. Tras el corte de cinta correspondiente, comitiva expositores y visitantes (más de 2.500) entraron en materia en una feria organizada en cinco áreas según el tipo de aplicaciones que presentaba cada una de las compañías: administraciones públicas, M2M (conexión y diálogo entre máquinas), gestión de flotas, plataformas de comunicación e información y fuerza de ventas y asistencia técnica. Probablemente, de las 163 aplicaciones que en esta ocasión se exponían, la mención especial corresponde a Sony, de quien hablaremos más detenidamente. Sin embargo, tal vez la más práctica para los ciudadanos, y que promete gran repercusión (depende de cómo se interprete por parte de las entidades bancarias) son las transacciones SMS presentadas por Bankinter, una solución que permite realizar pagos en efectivo y en remoto, de forma que, a través de cualquiera de las vías de que dispone la banca, se ordena un pago a una persona y se designa una clave. El cobrador, recibe en segundos un mensaje corto en su teléfono con la notificación de pago y otro pin. En un cajero automático, a través del menú “operaciones sin tarjeta” y tras introducir la clave designada por el pagador y la estipulada por la entidad bancaria, el interesado podrá retirar la cantidad en efectivo. Si se piensa en todos los momentos en los que se nos ha olvidado dejar dinero en casa, en las necesidades peregrinas de los hijos, en las pequeñas compras que en ocasiones se le pide a una secretaria, vecino o amigo que realice...esta aplicación resulta útil elevado a infinito. Por su parte, Blackberry, claro impulsor de la movilización del correo, ha dado un paso más al incorporar bluetooth de voz y transmisión de APIs específicas para determinadas soluciones, de forma que se mantiene la integridad del sistema en cuanto a seguridad, pero nos facilita posibilidades como el envío o reenvío de un correo a cualquier impresora alámbrica o inalámbrica, cercana o en remoto, donde queramos imprimir los documentos. Cabe destacar también la solución del Ayuntamiento de Mieres para combatir la violencia de género o la notificación de las calificaciones vía SMS de la universidad de Santiago, entre otras. Patrocinado por RIM, Hewlett Packard, Motorola, Nokia, Samsung, Sony y Sun, con el apoyo de la Fundación Vodafone, MOVE ’05 pretende convertirse en el evento de soluciones móviles de referencia para el sector de las telecomunicaciones.

Sony y Vodafone Sony y Vodafone anunciaron la firma de un acuerdo de colaboración para el desarrollo de soluciones conjuntas que permitirá el envío de señales de vídeo, audio e información digital captadas, tratadas o presentadas por soluciones de Sony a través de la red 3G de Vodafone. En concreto, ambas organizaciones colaborarán en la integración de las aplicaciones de Sony destinadas al Monitorado de vídeo por IP (i.e. videovigilancia ) y Comunicación Audiovisual (entre ellas los puntos dinámicos de información o Cartelería Digital) con la red 3G de Vodafone España. Así, la gama IPELA cobra una dimensión de funcionalidad mayor, incluso, de la esperada, ya que cabe adaptarla al control de obras, de eventos al aire libre o, como vimos durante MOVE, a un coche de la policía, como elemento de refuerzo de seguridad de los agentes, y en clara combinación con otros dispositivos de navegación, localización y comunicación. Tema aparte es la cartelería digital, que dará mucho que hablar porque va a cambiar el paisaje de nuestro entorno.


Noticias relacionadas