La Comisió Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado un 'Hecho Relevante' en el que comunica que "Telefónica ha cerrado un acuerdo con Mediapro para la adquisición de los derechos de emisión de la UEFA Champions League y la UEFA Europa League en el mercado residencial español para las próximas tres temporadas (2018-2021)". De esta forma, Movistar se hace con el 100% de los derechos de emisión y puede revender y compartir con terceros. El resto de los operadores tiene, igualmente, derecho de emisión sobre el 50% de los contenidos de la oferta mayorista de Telefónica que, hoy por hoy, se compone de: dos canales de Series, el de Estrenos, el Partidazo, las Motos y la Fórmula 1; pero el año que viene puede rehacerse o modificarse
Según consta en la nota de prensa que acompaña al documento oficial, "Este acuerdo, cuya formalización está supeditada a la preceptiva autorización de la UEFA que se espera para los próximos días, se suma a la adjudicación a Telefónica por parte de LaLiga de los derechos de emisión de los nueve partidos de pago de cada jornada de Primera División para las temporadas 2019-2022. De esta forma, Telefónica tiene el 100% de los derechos del fútbol de pago en el mercado residencial. En ambos casos, la adquisición de los derechos permite a Telefónica el diseño y desarrollo de los contenidos". El importe total invertido asciende a 1080 millones de euros, correspondientes a 360 millones por temporada; pero el documento dice explícitamente que los derechos "podrán ser revendidos a otros operadores del mercado interesados en este contenido"
Una de las claves de este contenido es que, a partir de esta temporada, los partidos de la UEFA Champions League se verán en España a través de plataformas de pago, desapareciendo el habitual encuentro que ofrecían los canales en abierto
A continuación explican: "Una de las claves de este contenido es que, a partir de esta temporada, los partidos de la UEFA Champions League se verán en España a través de plataformas de pago, desapareciendo el habitual encuentro que ofrecían los canales en abierto. En el caso de la UEFA Europa League, Mediapro se ha reservado emitir en abierto un partido por jornada. Además, se multiplican las opciones de ver partidos de la UEFA Champions League, pues, frente al modelo anterior de programar todos los encuentros de la jornada a las 20.45 horas, desde la próxima temporada habrá dos horarios cada jornada: a las 19.00 y a las 21.00 horas (una hora menos en las Islas Canarias).
En términos económicos, el coste neto estimado del conjunto de la inversión en los derechos de LaLiga, la UEFA Champions League y la UEFA Europa League sube un 5% "respecto a la última temporada del anterior ciclo de ambas competiciones". Lo cual supone un impacto de alrededor de 40 millones de euros en esa primera temporada del nuevo ciclo. A partir de la segunda temporada, el coste se mantiene estable.
El operador apunta que "esta cifra está muy por debajo de los incrementos superiores al 50% registrados en los principales países europeos por estos contenidos" y que "este incremento estimado del coste neto de los derechos del fútbol se compensará con ahorros derivados de los programas de eficiencia de la compañía, así como con la generación de ingresos adicionales".
Hay que señalar que el acuerdo firmado con Mediapro incluye la compartición de los ingresos publicitarios de los nuevos canales que se pongan en marcha en las próximas semanas. Estos canales tendrán el sello Movistar.