La Asociación valora que contar y ejecutar con urgencia un plan de impulso digital que promueva el desarrollo de la economía basado en el uso de las tecnologías y la transformación digital de las empresas, administraciones públicas y de la sociedad en su conjunto.
Actualmente, solo se gastan uno de cada dos euros presupuestados en I+D.
AMETIC considera esencial que este plan digital se incluya en las prioridades de la acción de Gobierno, que cuente con el liderazgo al máximo nivel del ejecutivo y con unos objetivos ambiciosos, acciones y recursos suficientes que sitúe a España entre los países líderes en la digitalización.
AMETIC viene reclamando que el fortalecimiento de la industria digital española no puede basarse únicamente en el impulso a las infraestructuras; estas son condición necesaria pero no suficiente. AMETIC apoya el esfuerzo en 5G, pero cree que debe dirigirse al desarrollo de pilotos y casos reales que eviten infraestructuras desocupadas. Se deben promover decididamente las tecnologías habilitadoras como el cloud computing, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, etc, que conforman la base del crecimiento y son los catalizadores necesarios para una verdadera modernización de España.
Pedro Sánchez ha presentado su gobierno y ha eliminado el Ministerio de Agenda Digital para integrarlo en el de Economía mediante una Secretaría de Estado.
Leer másLas convocatorias para estas tecnologías no deben retrasarse y deben contemplar, al menos, los 100 millones de euros comprometidos.
AMETIC considera que la transformación digital de España debe basarse en el impulso de macroproyectos tractores, proyectos ambiciosos donde el país tiene ventajas competitivas, se desarrollan en mercados en expansión, se basan en tecnologías disruptivas y son rápidamente escalables. Son proyectos de país que deben gestionarse en régimen de colaboración público-privada.
AMETIC reclama al nuevo Gobierno el apoyo a los cautro macroproyectos que ha definido en colaboración con otras asociaciones:
Para la economía y empleo es de gran importancia disponer de una industria tecnológica propia de la máxima solidez, que se desarrolle en un entorno de medidas que permitan su crecimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Es importante disponer de un contexto político, administrativo y regulatorio que promueva la creación de riqueza a partir de industrias tecnológicas radicadas en nuestro país con productos y servicios de primer nivel.
De tal manera, es preciso impulsar una “reindustrialización del sector tecnológico”, el desarrollo de la actividad industrial y la innovación desde el punto de vista de las empresas y los trabajadores, así como el fomento de la demanda de soluciones para la transformación digital entre las que debemos contemplar líneas de desarrollo de Industria 4.0, smartcities, vehículo conectado y ciberseguridad. Se debe favorecer la creación de fondos de inversión españoles especializados en el desarrollo y crecimiento de empresas españolas de tecnología digital. El esfuerzo en digitalización debe conseguir un incremento de la contribución del sector industrial al PIB acorde con los objetivos de la UE (mínimo 20% del PIB).
El plan de PGE2018 incluye un incremento en la partida global de I+D del 8,3% con respecto a los de 2017
Ayer, jueves 7 de junio, la Comisión Europea presentó su propuesta para el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación para el periodo 2021-2027, Horizonte Europa. Este Programa dará continuidad a Horizonte 2020 y movilizará en torno a 100.000 M€. Las empresas tecnológicas españolas están preparadas para aprovechar al máximo estas oportunidades.
AMETIC considera que el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) debe imitar los programas europeos en dos puntos cruciales:
Estas dos medidas contribuirían de manera decisiva a la mejora de nuestro sistema de I+D+i y serán claves para recuperar los niveles de innovación que se esperan de nuestro país. AMETIC se ofrece al nuevo Gobierno para trabajar en el refuerzo e impulso del sistema de I+D+i español.